Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP15 | T6 | Litio y gobernanza minera en Puno
EP 103 • 33:31
RPP Data
Todos los cambios que enfrentó la Reforma del Transporte en solo dos semanas
EP 202 • 03:31
Lugares misteriosos
EP62 | La Casa Whaley y el Campo Santo
EP 62 • 24:08

Uso de pruebas rápidas de la COVID-19 fue "atentado contra millones de peruanos", aseguró Edward Málaga

El congresista Edward Málaga Trillo, señaló que existen "evidencias" y "nexos" entre el "incorrecto uso a nivel masivo" de las pruebas rápidas y una tasa de mortalidad de 200 mil casos que se produjeron durante la pandemia de la COVID-19.

Congreso

Edward Málaga: "Hubo un incorrecto uso a nivel masivo de las pruebas rápidas"

DEl congresista Edward Málaga Trillo, señaló que existen "evidencias" y "nexos" entre el "incorrecto uso a nivel masivo" de las pruebas rápidas y una tasa de mortalidad de 200 mil casos que se produjeron durante la pandemia de la COVID-19. | Fuente: RPP

El congresista Edward Málaga Trillo (no agrupado) argumentó este miércoles que el uso de pruebas rápidas para el diagnóstico de la COVID-19 durante la pandemia fue un "atentado" contra la vida y la salud de millones de peruanos. Esto a propósito que la Procuraduría Anticorrupción solicitara la reapertura del caso, luego de que el fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, decidiera archivar la supuesta compra irregular de estos implementos.

En Ampliación de Noticias, el parlamentario aseguró que el uso de pruebas rápidas va más allá de un caso de corrupción. Señaló que existen "evidencias" y "nexos" entre el "incorrecto uso a nivel masivo" de las pruebas rápidas y una tasa de mortalidad de 200 mil casos que se produjeron durante la pandemia de la COVID-19.

"Lo más grave aquí es que estamos hablando de un atentado contra la vida y la salud de millones de peruanos, porque no es la compra, así las hubiesen comprado las pruebas rápidas de manera regular, así las hubiesen regalado, esa decisión de usar esas pruebas es un atentado contra la vida y la salud. Entonces estaríamos hablando de una hipótesis mucho más grave que es probablemente llegar a homicidio culposo o doloso en este caso", dijo.

Edward Málaga sostuvo que aplicar pruebas rápidas a una gran masa de población como parte de una política pública tienen un "efecto multiplicador y amplificador", ya que cada persona con un diagnóstico equivocado va a sufrir consecuencias. Así, recordó que todo el personal de primera línea de acción contra la COVID-19 fue inducida a usar las pruebas rápidas y que según ese resultado podía seguir trabajando o exponiéndose.

"Hay suficiente evidencia científica, eso es lo que quiero agregar también para establecer un lazo causal, un nexo causal entre la manera en que se testea la cobertura, la eficiencia del testeo, que depende obviamente de qué método usas, y la tasa de mortalidad", afirmó.

Para Edward Málaga, el Congreso de la República debería evaluar una denuncia constitucional contra el expresidente Martín Vizcarra y los ministros de salud de entonces, debido a los suficientes elementos y la gravedad de las muertes por una política pública que impulsó el uso de las pruebas rápidas

"Hay falsos positivos, hay falsos negativos, se requería, por ejemplo, para entrar a la vía Panamericana, para ir a los hospitales, una prueba positiva para poder ser atendido. Imagínate cuánta gente ingresó o no pudo ingresar porque no tenía esa prueba positiva y siguió contagiando. Lo mismo para poder ingresar a centros laborales. Las consecuencias son graves", opinó.

Fraude científico

Sobre las mafias que venden autorías en artículos científicos, Edward Málaga recordó que bajo la premisa de un mal uso de fondos del Estado para beneficio propio de solicitó en noviembre al exjefe del Gabinete Alberto Otárola, a través del CONCYTEC, modificar reglamentos de la Ley Sinacti (Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación), para incluir el fraude científico y evitar las llamadas "granjas de científicos".

"Hasta el momento solamente se consideran faltas leves con una sanción leve. Eso fue en noviembre. En mayo nos volvimos a reunir con el primer (Gustavo) Adrianzén, él se comprometió y ha cumplido porque hace dos días se ha publicado finalmente este cambio del reglamento, donde se pone que estas faltas existen en realidad y son graves o muy graves. Ahora el problema es que se ha puesto el fraude científico solamente como falta grave, ¿y cuál es el problema? Cuando es grave, la sanción es una eventual suspensión temporal y una multa, y lo que estamos pidiendo es expulsión definitiva del sistema nacional", dijo.

Te recomendamos

Podcast recomendado

El primer ministro desacredita el Poder Judicial. Si hay una persona que no debería permitirse denigrar y desacreditar el trabajo de nuestro sistema judicial es el presidente del Consejo de Ministros. Y, sin embargo, es precisamente lo que está haciendo el señor Gustavo Adrianzén.

Las cosas como son | podcast
El primer ministro desacredita el Poder Judicial

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA