Buscar

"La permanencia de José Jerí depende de la elección de su Gabinete ministerial", afirma analista Enrique Castillo

Enrique Castillo:
Enrique Castillo: "La gran elección que tiene que hacer José Jerí es su gabinete, ahí va a estar el tema central". | Fuente: Congreso

El periodista y analista político consideró que Jerí Oré "debe lograr un cierto consenso" para que no le suceda lo que ocurrió en 2020 con Manuel Merino. Además, señaló que el Congreso pudo elegir a "una persona más idónea" para la presidencia.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 12:50

El Congreso decidió anoche que José Jerí asuma como presidente interino de la República, tras rechazar la moción de censura contra la Mesa Directiva, luego de aprobarse la vacancia de Dina Boluarte como jefa de Estado.

Este panorama político tiene un antecedente similar en la reciente historia de la patria, ya que, en 2020, tras la vacancia de Martín Vizcarra -quien había asumido la Presidencia por sucesión constitucional tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski- el entonces presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, juró como jefe de Estado. No obstante, fue vacado a los pocos días. 

RPP conversó con el periodista y analista político Enrique Castillo respecto a los posibles escenarios de la presidencia de Jerí Oré y cuáles serían las acciones más inmediatas que tendría que implementar para asegurar una transición que pueda dar señales positivas en medio de la convulsa situación social.

"La permanencia de Jerí depende de la elección de su Gabinete"

Enrique Castillo consideró que la "gran elección" que debe hacer José Jerí en las próximas horas es la de los integrantes de su Gabinete ministerial.

"Tiene que rodearse de gente mejor que él, que pueda decir qué es lo que tiene que hacer, porque yo no creo que él haya estado preparado de ninguna manera para algún día asumir la Presidencia de la República", sostuvo.

"La gran elección que tiene que hacer José Jerí es su gabinete, ahí va a estar el tema central. Si él arma un gabinete de los suyos y arma un gabinete sin capacidad profesional, sin capacidad de liderazgo, vamos a volver a lo mismo rápidamente. En una semana, la gente va a estar en las calles. Entonces la elección principal de José Jerí, en este momento, es la de su gabinete. De eso depende su permanencia", enfatizó. 

Asimismo, el analista señaló que el Congreso pudo elegir a una persona más idónea para ocupar el cargo.

"Creo que, si las bancadas mayoritarias en el Congreso querían generar esta reacción para tratar de desmarcarse de un pasado reciente, me refiero a Dina Boluarte, me refiero a este gobierno, me refiero a los problemas, yerros e incapacidades de este gobierno, hubieran completado su tarea, entre comillas, si hubieran elegido a una persona mucho más idónea, mucho más independiente, mucho más calificada, aparentemente dentro de lo que hay en el Congreso", refirió.

"Ahí se mencionaba, por ejemplo, a Gladys Echaíz, a Roberto Chiabra también. Había otras personas que podían, en determinado momento, asumir esa tarea sin la pesada mochila que carga alguien como José Jerí. Además, José Jerí fue elegido por los votos precisamente de las bancadas mayoritarias en el Congreso que le dieron soporte a Dina Boluarte durante todo este tiempo, que fueron los que rechazaron las siete mociones anteriores de vacancia. Entonces, si querían completar una tarea más o menos bien hecha, hubieran elegido a una persona que tuviese algo más de pergaminos y de cierta credibilidad ante la población para poder enrumbar al país", añadió.

En esa línea, Enrique Castillo consideró que el Congreso ha actuado netamente por cálculo político electoral al vacar a Dina Boluarte, ya que su incapacidad fue manifiesta desde mucho antes.

"Lo que ha ocurrido con Dina Boluarte es algo que ella se ha ganado a pulso. No digo que esto haya estado previsto. Realmente, Dina Boluarte perdió la gran oportunidad de ser la primera mujer presidenta que comandaba una transición hacia una línea democrática cuando juró la primera vez. Sin embargo, toda su incapacidad la volcó durante estos años de gobierno y, lo último, la indolencia ha sido terrible", sostuvo.

"Sin embargo, el Congreso de la República no ha actuado en virtud de lo que ha significado esa incapacidad, esa indolencia, esa frivolidad, porque, recordemos, hace cinco días hubo un paro exitosísimo y el Congreso no pensó en la vacancia. La presidenta dijo que se solucionaban las extorsiones evitando contestar los mensajes y nadie habló de vacancia. O sea, hasta ahí no había ningún problema, la presidenta iba a seguir, se iba a instalar una mesa de diálogo con los transportistas y todo seguía normal para el Congreso. Ha sido un evento público, notorio, mediático como el de los disparos o la ráfaga de metralleta en el concierto lo que ha hecho que las bancadas del Congreso sientan temor, sientan terror, no de la violencia sino de lo que podía significar para ellos en las encuestas el ser asociados a alguien como Dina Boluarte", puntualizó. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP219 | INFORMES | Elecciones 2026: investigaciones por neutralidad electoral del JNE involucran a 78 autoridades

A seis meses de las elecciones generales 2026, El Poder en tus Manos identificó a 78 autoridades en todo el país con investigaciones por presunta vulneración de la neutralidad ante el Jurado Nacional de Elecciones. ¿De quiénes se trata y cuál es el estado de sus procesos? Los detalles en el siguiente informe de Karina Valencia.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA