Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Félix Chero: Congreso no descarta presentar moción de interpelación contra ministro

El ministro de Justicia juró al cargo este último sábado de forma sorpresiva.
El ministro de Justicia juró al cargo este último sábado de forma sorpresiva. | Fuente: Flickr | Presidencia

El congresista Arturo Alegría de la bancada de Fuerza Popular señaló que no descartan presentar una moción de interpelación contra el nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos

El congresista de la bancada por Fuerza Popular, Arturo Alegría, señaló que su agrupación no descarta presentar una moción de interpelación contra el nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, Félix Chero

En declaraciones a RPP Noticias, el legislador indicó que el titular de la cartera no "cumpliría con las condiciones" para estar a cargo de este sector. 

"No se descarta que se presente una moción de interpelación contra el ministro. Hay argumentos como el de la Contraloría que emitió una acción de sanción por el intento de ampliación de un contrato y el intento de anular una sentencia a un menor de edad por medio del TC. Eso nos hace suponer que esta persona no cumpliría con las condiciones que necesitamos gente proba", dijo. 

"No podemos negarnos a eventualmente presentar una moción de interpelación", agregó. 

Un cargo sorpresivo

Félix Chero Medina juró esta último sábado como nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos. El entra como reemplazo de Ángel Yldefonso, quien sorpresivamente dejó la cartera.

En una breve ceremonia iniciada minutos después de las 8:45 de la mañana, el presidente Pedro Castillo tomó juramento al abogado en el salón Cáceres de Palacio de Gobierno.

Félix Inocente Chero Medina es abogado egresado de la Universidad Pedro Ruiz Gallo en la región de Lambayeque. Es maestro en en derecho con mención en ciencias penales.

En noviembre de 2021, el entonces ministro de Defensa Juan Carrasco Millones nombró a Félix Chero como jefe del gabinete en el Ministerio de Defensa. Sin embargo, el nombre de Chero Medina no era nuevo en el sector.

De acuerdo con el expediente 5961-2016-1708-JR-PE-01 del Juzgado Penal Unipersonal de Lambayeque, Félix Chero Medina fue sentenciado por patrocinio ilegal (valerse de su función para patrocinar actos ilícitos) en 2018 y condenado a ocho meses de pena privativa de libertad efectiva, siendo inhabilitado por ese mismo periodo. La parte agraviada fue la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, donde el abogado se desempeñó como Asesor Legal del Vicerrector Administrativo. Sin embargo, la Segunda Sala Penal de Apelaciones absolvió al abogado en segunda instancia, según él mismo informó en su cuenta de Facebook.

En el año 2013, de acuerdo con la resolución del Tribunal Constitucional contenida en el expediente N° 01745-2013-PHC/TC, Félix Chero Medina presentó un hábeas corpus para intentar anular la condena a 25 años de prisión a un condenado por el delito de violación sexual de una menor de edad. La demanda de hábeas corpus fue declarada improcedente.

Es precisamente la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, en la Resolución N° 674-2020-R emitida el 15 de setiembre de 2020, la que indica además que Félix Chero Medina incurrió en "hechos irregulares" como "haber percibido en su calidad de Jefe de la Oficina Central de Asesoría Jurídica el monto de 2.500 soles, sustentando como labores extraordinarias en el programa de Titulación Profesional Extraordinaria Ciclo 2014-I, ejecutado por la Facultad de Ingeniería Civil, de Sistemas y Arquitectura", entre otras cosas.

El documento está firmado por el rector, Jorge Aurelio Oliva Núñez, e incluye en este proceso disciplinario a otros 26 trabajadores de la universidad pública de Lambayeque.


Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA