Buscar

Fernando Rospigliosi dijo que artista fallecido en el marco de las protestas se hacía llamar "terruco"

Rospigliosi llama "terruco" a artista fallecido en el marco de protestas | Fuente: Congreso de la República

El presidente del Congreso dijo que ha presentado un proyecto de ley para que sean considerados "inimputables" los policías y militares que usen su arma de fuego en defensa de locales públicos y privados en el contexto de protestas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Fernando Rospigliosi, presidente del Congreso, en una conferencia de prensa brindada este lunes, se pronunció en torno a la muerte de Mauricio Ruiz, un artista de hip hop conocido como 'Trvko', quien perdió la vida por un proyectil de arma de fuego que, presuntamente, habría disparado un agente policial.

Al respecto, el parlamentario de Fuerza Popular dijo que la víctima se hacía llamar "terruco" y que lamentaba su muerte.

"Yo lamento mucho la muerte de este señor que se hacía llamar 'terruco', es muy lamentable que haya habido una muerte, no debería haber muertes, pero el atacar a la Policía con bombas molotov, pirotécnicos, con piedras es un delito que no debe quedar impune. En este momento, la mayoría de los que han sido atacantes de la Policía están libres, eso no debería ocurrir", sostuvo.

Tras llamar de ese modo al artista fallecido, los periodistas en el lugar le hicieron saber que el nombre correcto era 'trvko', a lo que el parlamentario respondió que este se hacía llamar como ya había mencionado y que no debió producirse su muerte "a menos que no hubiera habido los ataques a la Policía".

"Sí, yo sé que era ‘Truko’, que significaba lo que ya hemos dicho. Pero ese no es el hecho. El hecho es que esa muerte tiene que investigarse y no debió haberse producido de ninguna manera, a menos que no hubiera habido los ataques a la Policía. Esos ataques son el contexto donde se producen estos hechos de violencia", resaltó.

En otro momento, Rospigliosi Capurro criticó que el Poder Judicial haya dispuesto, ayer, domingo, la libertad de 4 ciudadanos que fueron detenidos por la Policía en el lugar de las protestas y contra quienes la Fiscalía pedía prisión preventiva alegando presuntos delitos como disturbios, lesiones leves y resistencia a la autoridad. La judicatura dispuso su libertad, tras determinar que los elementos de prueba en su contra carecían de solidez.

"Desgraciadamente, el sistema judicial hace lo que acabamos de ver. En los anteriores disturbios, donde ha habido también ataques a la Policía, todos los que han cometido delitos atacando a la Policía han sido liberados. Ahí sí no hay nada", señaló.

"Por eso, porque la impunidad alienta el delito y si los que cometen actos de violencia, de terror contra la Policía son liberados, obviamente, van a seguir haciéndolo", enfatizó.

Presentó propuesta para declarar inimputables a policías y militares

Por otro lado, Fernando Rospigliosi dijo que ha presentado un proyecto de ley para que se considere inimputables a policías y militares que usen sus armas de fuego y causen lesiones o muerte para "defender" locales públicos y privados en el contexto de protestas sociales. 

"He presentado un proyecto que está en estudio en la bancada de Fuerza Popular […] que modifica el artículo 20 del Código Penal que habla de la inimputabilidad, que está exento de responsabilidad penal el personal de las FF.AA. y la PNP que, en cumplimiento de su función constitucional, defendiendo los activos críticos nacionales, los locales del Poder Judicial, del Ministerio Público, de la PNP, de las FF.AA., así como otros locales de entidades públicas o bienes jurídicos del Estado o de privados, así como la vida e integridad física propia o de terceros, y en uso de sus armas o de otro medio de defensa, en forma reglamentaria, cause lesiones o muertes", indicó.

"Esta modificación al artículo 20 del Código Penal señalando la inimputabilidad a los miembros de las FF.AA. y la PNP que, en cumplimiento de su deber, defienden activos críticos, locales, etc, creo que es muy importante la protección de militares y policías que actúan en defensa de la democracia, del país y del orden interno, y que no deben ser perseguidos por jueces y fiscales prevaricadores", agregó.

En ese sentido, el presidente del Congreso criticó que el Poder Judicial haya impuesto prisión preventiva contra el suboficial Luis Magallanes, señalado de ser autor del disparo que mató a Mauricio Ruiz.

"En relación a los hechos de violencia producidos la semana pasada, este Congreso ha dado varias leyes. Una de ellas es la 32181, que señala que está prohibido [para] el fiscal y el juez solicitar la detención preliminar judicial y prisión preventiva bajo responsabilidad funcional en caso de miembros de la PNP y de las FF.AA. que hagan uso de sus armas en defensa de su vida, de la vida de terceros o de activos críticos. Está prohibido solicitar la prisión preventiva o preliminar", apuntó.

"Sin embargo, hemos visto que la mayoría de individuos que cometieron delitos, atacando a la PNP han sido puestos en libertad y que al policía que hizo uso de su arma le han dado prisión. Esto es ilegal, según la ley que hemos dado en el Congreso", añadió.

El congresista fujimorista señaló que si bien "hay una investigación en curso", esta debe realizarse "con el policía en libertad con restricciones, como manda la ley".

"También está la ley 32291 que protege a la Policía cuando hace uso de sus armas de manera legal. Eso tiene que ser determinado en la investigación", acotó.

"La ley es clara: no debe dársele prisión preventiva, a menos que, como resultado de las investigaciones se demuestre responsabilidad […], pero, entre tanto, no debe dársele prisión preventiva según la ley aprobada por este Congreso y promulgada por el Gobierno", puntualizó. 

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP220 | INFORMES | Elecciones 2026: Agrupaciones políticas definirán a sus candidatos con menos de 10 delegados

Las agrupaciones políticas se preparan para elegir a sus candidatos que los representarán en las elecciones generales del 2026, sin embargo, hoy conocemos que no solo la mayoría los elegirá con el voto de delegados, sino que, además, lo harán con un número muy reducido de estos representantes. Sepa de qué agrupaciones son en el siguiente informe de Maricarmen Chinchay, periodista de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA