Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Hablemos de Mario
EP 11 • 30:22
Informes RPP
Informe de Donald Trump anuncia 10% de aranceles al Perú: ¿Cuál es el impacto en la economía?
EP 1269 • 04:47
RPP Data
Anemia aumentó en 14 regiones del Perú durante el 2024
EP 267 • 04:10

Interpelación a Morgan Quero: las 20 preguntas que deberá responder el ministro de Educación ante el Pleno

El ministro de Educación será interpelado en el Pleno del Congreso.
El ministro de Educación será interpelado en el Pleno del Congreso. | Fuente: Minedu

El pliego interpelatorio al ministro de Educación está dividido en 4 problemáticas que no ha podido resolver, según los legisladores que impulsaron la moción.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Educación, Morgan Quero, será interpelado en el Congreso de la República, luego de que este jueves la congresista Ruth Luque presentara una moción a fin de que acuda al Palacio Legislativo a responder sobre los diversos cuestionamientos que afronta su gestión.

La moción lleva la firma de 24 congresistas y el pliego interpelatorio comprende 20 preguntas sobre cuatro temas en los cuales se considera que el titular del Minedu no tuvo una respuesta adecuada.

La legisladora Luque indicó en RPP que estos puntos no pueden pasarse por alto y que el ministro de Educación debe responder públicamente. Asimismo, adelantó que más allá de lo que pueda decir Quero en su presentación, le gustaría que la interpelación derive en su censura.

Pliego interpelatorio

Los puntos a los que hizo referencia son: las violaciones sexuales en centros educativos y temas vinculados, la infraestructura y calidad educativa, las extorsiones y amenazas en los centros educativos y a su personal, así como las medidas de actuación frente a agresiones y/o bullying a estudiantes en instituciones educativas.

I. Violaciones sexuales en centros educativos y temas vinculados

1. ¿Cuáles son las acciones concretas que el Ministerio de Educación ha implementado para prevenir y sancionar los casos de agresiones sexuales cometidas por docentes en contra de sus alumnas, particularmente en las comunidades indígenas de Condorcanqui y otras zonas del país?

2. ¿Qué medidas se han tomado para asegurar que los docentes denunciados por agresiones sexuales sean retirados inmediatamente de sus funciones y sometidos a procesos disciplinarios y penales correspondientes?

3. ¿Qué acciones se han tomado para la identificación y sanción de funcionarios a nivel del aparato estatal que, por omisión o negligencia, no hayan tramitado o atendido adecuadamente las denuncias de violencia ocurridas en el ámbito escolar?

4. A fin de incentivar la formalización de denuncias por casos de violencia sexual a nivel escolar, ¿qué mecanismos ha establecido el Ministerio de Educación para proteger a las víctimas y denunciantes de agresiones sexuales y otros delitos en el ámbito educativo?

5. ¿Cuáles son las acciones de coordinación efectiva que su sector ha realizado y viene realizando con el Ministerio de Salud para garantizar la atención integral de las menores víctimas de agresiones sexuales y prevenir la propagación del VIH en las zonas afectadas como Condorcanqui.

6. ¿Cómo se está garantizando la adecuada atención psicológica para las estudiantes víctimas de violencia en el ámbito escolar? ¿Qué medidas de acompañamiento y reinserción educativa se brindan a las niñas y adolescentes víctimas para garantizar la continuidad dé sus estudios?

7. ¿Qué programas de capacitación y sensibilización se han implementado para prevenir la violencia sexual y el acoso escolar en las instituciones educativas del país? ¿Cómo se está enfocando la educación sexual integral en las escuelas para prevenir la violencia de género y el abuso infantil?

8. Tras el incendio ocurrido el 29 de junio de 2022 en la sede de la UGEL IB Condorcanqui, que presuntamente destruyó más de 600 expedientes relacionados con abusos sexuales, ¿qué acciones ha tomado su despache» para esclarecer lo sucedido y garantizar que los responsables sean sancionados? ¿Qué medidas ha adoptado el Sector para garantizar la transparencia y eficacia en la gestión de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), especialmente en zonas donde se han reportado irregularidades graves como la destrucción de expedientes?

9. ¿Pide perdón a las menores víctimas de las agresiones sexuales en Condorcanqui y a las comunidades nativas awajún y wampis por sus declaraciones respecto de que las violaciones ocurridas en la zona se corresponderían con prácticas culturales? ¿Qué está haciendo su sector para detectar la normalización de discursos cargados de prejuicios y estigmas sobre los pueblos indígenas en el currículo escolar?

Morgan Quero deberá acudir al Pleno del Parlamento para ser interpelado.

Morgan Quero deberá acudir al Pleno del Parlamento para ser interpelado.Fuente: Congreso de la República

II. Infraestructura y calidad educativa

10. Considerando el reciente colapso del techo en la I.E. José Abelardo Quiñones Sacos de Ayacucho, ocurrido el 25 de marzo de 2025 ¿Qué medidas ha adoptado el Ministerio de Educación para garantizar la seguridad de la infraestructura de esta y de otras instituciones educativas?

11. ¿Existe un plan integral de mejora en la infraestructura educativa para evitar nuevos incidentes como el colapso de techos y otras deficiencias estructurales?

12. ¿Cuál es el presupuesto asignado para la mejora de infraestructura escolar en el año 2025 y cómo se está ejecutando a la fecha?

13. ¿Cómo se está fiscalizando la calidad del servicio educativo y de su infraestructura en las instituciones privadas para garantizar estándares mínimos de seguridad y bienestar estudiantil?

14. A propósito de la calidad de la infraestructura y del bienestar educativo, resulta necesario vigilar también las condiciones adecuadas para el profesorado. Siendo así, ¿cómo puede justificar sus palabras en relación con la profesora Mónica Vergara Anaya recientemente fallecida por extraviarse intentando llegar a su institución educativa en la comunidad de Melgas, distrito de Sayapullo, provincia de Gran Chimú (La Libertad) ¿Qué significa que "no sea tan necesario correr riesgos"? ¿Es consciente de las dificultades que atraviesan nuestros docentes en zonas rurales?

III. Extorsiones y amenazas en los centros educativos y a su personal

15. Dado que, según reportes, más de 500 colegios estarían siendo víctimas de extorsión, ¿qué medidas concretas ha adoptado el Ministerio de Educación para enfrentar esta problemática y asegurar la continuidad del proceso educativo en un ambiente seguro?

16. Según ha señalado la presidenta de la Asociación de Promotores de Educación Inicial del Perú desde el 12 de septiembre de 2024 el ministro Quero estaba informado de la problemática de las extorsiones que venían afectando a colegios privados. ¿Por qué habiendo pasado más de medio año desde entonces usted no ha hecho lo suficiente para detener estas amenazas que ponen en peligro el desarrollo educativo?

17 ¿Cuáles son las estrategias que se vienen aplicando en coordinación con el Ministerio del Interior para frenar la ola de extorsiones a instituciones educativas y docentes, y evitar que los estudiantes sigan viéndose obligados a recibir clases virtuales debido a esta situación?

Considerando que muchos colegios temen denunciar casos de extorsión por posibles filtraciones de información desde las comisarias, ¿qué mecanismos concretos ha desarrollado el Ministerio de Educación para proteger a las instituciones educativas y fomentar las denuncias sin temor a represalias?

IV. Medidas de actuación frente a agresiones y/o bullying a estudiantes en Instituciones Educativas

19. ¿Qué acciones ha tomado el Ministerio de Educación para enfrentar el acoso escolar? ¿Cuáles son las cifras que puede mostrar el Sector respecto a la problemática que existe en los colegios y cómo ha venido enfrentándolo?

20. Recientemente, se ha conocido el caso del IE. Señor de los Milagros de Comas, donde se han reportado casos reiterados de bullying, en donde un conjunto de madres intentó tomar la institución para llamar la atención sobre las continuas denuncias de agresiones contra sus menores hijas que vienen siendo golpeadas e insultadas. ¿Qué medidas inmediatas ha tomado el Ministerio frente a estos hechos en esta institución educativa?

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Sebastián Acosta

Sebastián Acosta Periodista

Profesional con 9 años de experiencia en coyuntura política. Trabajo también en la cobertura de temas de actualidad.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA