Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Ledesma alertó de un "golpe de Estado parlamentario" detrás de la eventual remoción de miembros de la JNJ

Ledesma indicó que estaríamos ante "una alteración del orden constitucional" ya que el Congreso está desestabilizando a la JNJ | Fuente: Andina

La expresidenta del TC señaló que el Congreso estaría cometiendo un "ejercicio abusivo del derecho" al buscar la remoción de magistrados de la JNJ sin que se configure una "causa grave".

Judiciales

Ledesma indicó que estaríamos ante "una alteración del orden constitucional" ya que el Congreso está desestabilizando a la JNJ

La expresidenta del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma, en diálogo con RPP Noticias, se pronunció en torno al informe final de la Comisión de Justicia del Parlamento que recomienda la remoción de los siete magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

En ese sentido, Ledema Narváez consideró que el Congreso está cometiendo un "ejercicio abusivo del derecho" al llegar a la referida conclusión contra la JNJ, sin que se configure una "causa grave".

"¿El Congreso puede hacerlo? Definitivamente, sí; porque en ese diseño de reparto y ejercicio del poder, el artículo 157 de la Constitución permite que pueda remover a los miembros de la JNJ, pero no hay causa grave", indicó.

"Primeramente, nada define qué es una causa grave, no hay un mandato legal que le dé un contenido y desarrolle en qué supuestos hay una causa grave. Y esa deficiencia es del Congreso porque jamás emitió una ley que dé una interpretación de lo que se entiende por causa grave", agregó.

La extitular del TC refirió que "estamos en un escenario de indeterminación" ya que "se pretende calificar tres supuestos de causa grave" que "ni siquiera están tipificadas en alguna ley".

"Definitivamente, sí (estamos ante un golpe de Estado parlamentario). Tiene que haber un reparto y un equilibrio en el ejercicio de esas competencias que da la Constitución (...) La alteración en el reparto del ejercicio de esas competencias generan golpes de Estado desde el Congreso hacia otras entidades, como la JNJ", remarcó. 

Te recomendamos

Derecho a la insurgencia

Ledesma subrayó que es "abusivo" y "desproporcionado" que se busque remover a los miembros de la JNJ "sin que exista una causal tipificada como causa grave" y sin que se haya presentado "oportunamente" un informe. Por ello, resaltó que el Congreso ha generado el "desequilibrio" de un poder del Estado.

"La Constitución, en su artículo 46, dice que la población civil tiene derecho a la insurgencia en defensa del orden constitucional, y estoy remitiéndome literalmente a lo que dice la Constitución. El orden constitucional parte por el reparto del ejercicio de poder en una lógica de equilibrio, donde cada entidad tiene sus propias atribuciones que ejercer", explicó.

"Acá estaríamos ante una alteración del orden constitucional cuando se desequilibra un poder del Estado que es la JNJ, promovido por otro poder del Estado que es el Congreso", añadió.

En ese sentido, resaltó que "no tenemos un poder como lo clásico que se miraba siempre en Legislativo, Ejecutivo y Judicial", sino que existen organismos estatales autónomos que también ejercen el poder, como la JNJ.

"Según nuestra Constitución, el poder está repartido en diferentes escenarios como la labor del JNE, el BCRP, la Defensoría del Pueblo, el TC, el Ministerio Público, la JNJ. En nuestro esquema, tenemos que asumir que esa vieja lógica de la triada del poder ha sido transformada para mirar un abanico de escenarios en el que se ejerce el poder", puntualizó. 

Te recomendamos

Luis Felipe Rodriguez Jimenez

Luis Felipe Rodriguez Jimenez Redactor web / Periodista

Periodista formado en las aulas sanmarquinas. Trabajo en temas políticos y culturales

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA