Buscar

Jorge Montoya sobre ampliación del Reinfo: "Es una trampa para que no se formalice nadie"

El legislador de Honor y Democracia explicó el "error" al momento de su votación en la Comisión de Energía y Minas, y reiteró su firme oposición a la prórroga del Reinfo hasta 2027, calificándola de una medida "populista" que perjudica a los mineros.

00:00 · 05:25
Según Montoya, el principal obstáculo radica en que el proceso depende de la voluntad de un tercero para firmar un contrato de explotación
Según Montoya, el principal obstáculo radica en que el proceso depende de la voluntad de un tercero para firmar un contrato de explotación | Fuente: Andina

El congresista de Honor y Democracia, Jorge Montoya, expresó su rechazo al dictamen aprobado recientemente por la Comisión de Energía y Minas del Parlamento, el cual busca prorrogar el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre de 2027.

El legislador calificó el mecanismo actual como ineficiente y diseñado para fallar, argumentando que no soluciona el problema de fondo de la minería informal.

“El Reinfo es una trampa para que no se formalice nadie. O sea, no está hecho para que se formalice la minería y que las cosas mejoren. Ha sido hecho desde el inicio para que no se formalice nadie”, dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

Según el legislador, el principal obstáculo radica en que el proceso depende de la voluntad de un tercero —el titular de la concesión— para firmar un contrato de explotación, algo que calificó como "irrealizable" en la gran mayoría de casos.

“Solo 2% de todos los mineros han logrado conseguir ese contrato (...) El Estado debe ser un facilitador para este tema. Debe ser una guía que reúna en una gran mesa a los que tienen la titularidad de las concesiones con los mineros informales”, sostuvo.

Según Montoya, el principal obstáculo radica en que el proceso depende de la voluntad de un tercero para firmar un contrato de explotación | Fuente: RPP

"Hubo un error a la hora de poner el voto"

Respecto a la sesión de la comisión donde se aprobó el dictamen, Montoya indicó que hubo una confusión durante la votación, debido a que tuvo un cruce de horarios con su labor como delegado ponente en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.

“Ahí hubo un error a la hora de poner el voto. Apenas terminé la situación con la Subcomisión, procedí a hacer la rectificación, por escrito, del caso. Mi posición es única, no ha variado desde hace años. Sigue siendo la misma”, enfatizó, haciendo hincapié en su postura en contra de la ampliación.

"Afán populista"

Para Montoya, la decisión de la mayoría parlamentaria responde más a intereses políticos que técnicos. Desestimó las acusaciones sobre supuesta compra de votos, pero sí señaló una intención de congraciarse con el electorado.

“Lo que sí hay es un afán populista de congraciarse con la población. Y ese es más o menos el sentido en que ha aprobado el Reinfo, para que los mineros se queden tranquilos”, indicó.

Finalmente, advirtió que el Congreso está enviando un mensaje equivocado. “La gran mayoría está a favor de los mineros informales de una manera engañosa. En realidad, lo que están haciendo es perjudicarlos, no es ayudarlos”, culminó.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Gobierno no define posición frente a propuesta de extensión del Reinfo, dice ministro

El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez Miranda, afirmó que el Gobierno todavía no tiena una posición frente a la propuesta aprobada en la Comisión de Energía y Minas del Parlamento para ampliar la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta el 31 de diciembre de 2027, además de reincorporar a los 50 mil registros excluidos en junio.

Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA