Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Comisión de Economía en la que se iba a debatir la Ley Agraria no sesionó por falta de quórum

Congreso no pudo sesionar por falta de quórum.
Congreso no pudo sesionar por falta de quórum. | Fuente: Foto: Congreso

Grupo parlamentario tenía previsto debatir el incremento de 20% del sueldo diario a través de bono; sin embargo, la sesión virtual debió suspenderse a los pocos minutos de haber iniciado por la inasistencia de congresistas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este jueves la Comisión de Economía del Congreso tenía previsto debatir la nueva propuesta de ley agraria; sin embargo, la sesión virtual tuvo que suspenderse a los pocos minutos de haberse iniciado (3:00 p.m.) debido a que la falta de quórum por la poca presencia remota de congresistas.

En la sesión convocada para este jueves se tenía previsto debatir un nuevo planteamiento de una remuneración básica no menor a la Remuneración Mínima Vital (RMV) de S/930. A esto se le sumarían las gratificaciones, equivalente al 16.66% del sueldo, y la CTS, equivalente a 9.72%.

Además, el trabajador agrario debería recibir un bono con carácter no remunerativo. Esta Bonificación Especial por Trabajo Agrario (BETA) sería del 20% de la remuneración.

Esto es similar a lo propuesto por el Ejecutivo que propone que es otorgue un bono de 20%, que daría un incremento del salario diario del S/ 39 a S/ 45. En tanto la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), aunque esta última insiste en que el incremento no remunerativa sea solo del 15% del jornal.

La remuneración propuesta se establecería si se trabaja por más de cuatro horas diarias en promedio.

¿Qué otras condiciones establece?

Si el trabajador excede la jornada diaria o semana se le deberá pagar esas horas de sobretiempo.

Se deben pagar las horas extras con un recargo de 25% para las dos primeras horas de sobretiempo y de 35% para las horas que sigan.

En caso de despido arbitrario, se tendría que pagar una indemnización equivalente a 45 remuneraciones diarias por cada año de servicios con un máximo de 360 remuneraciones diarias.

Asimismo, se propone que los trabajadores del sector agrario participen del 5% de las utilidades de las empresas en las que trabajan.

NUESTROS PODCAST

INFORMES RPP: La Ley de Promoción Agraria en incertidumbre

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA