En Ampliación de Noticias, la congresista de Acción Popular dijo estar en contra de que se retome la figura de la inmunidad parlamentaria establecida antes de su eliminación en el 2021.
La Comisión de Constitución del Congreso aprobó el último martes el dictamen que propone la restitución de la inmunidad parlamentaria. La norma, que modifica el artículo 93 de la Constitución, reabre la posibilidad de que los senadores y diputados elegidos en los comicios de 2026 “no puedan ser procesados ni presos sin previa autorización” de la cámara a la que pertenecen o de la Comisión Permanente, a excepción de que exista un delito flagrante.
Al respecto, la congresista de Acción Popular María del Carmen Alva consideró que la figura de la inmunidad parlamentaria debe permanecer como se estableció en el Legislativo en el 2021.
"De ninguna manera queremos que entre al Parlamento gente que venga con sorpresas y con ya sus denuncias de años por delitos comunes en general", manifestó en diálogo con RPP.
Agregó que, en el Congreso actual, se han registrado casos "de corrupción, de 'mochasueldos' y de violación", por lo que se hace necesario que no haya inmunidad para que "inmediatamente" se realice una investigación y posterior sentencia.
"Tiene que permanecer así. Yo no estoy de acuerdo con la ampliación de cómo era antes, porque la idea no es blindar, blindar al congreso es perder confianza y respeto", dijo.
"El Congreso no es una institución querida en ninguna parte del mundo y creo que lo que queremos es que mejore la calidad de las personas que se presenten", agregó.
Partidos con firmas falsas no deben participar en elecciones 2026
Por otro lado, ante los casos de presuntas firmas falsas para lograr la inscripción de partidos al Registro de Organizaciones Políticas (ROP), Alva dijo que hasta tres congresistas presentaron proyectos en la Comisión de Constitución que plantean anular la inscripción de estas agrupaciones, pero que debe ser el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el que debe "hallar la mejor solución" para que las elecciones 2026 "no se vean manchadas y deslegitimadas".
Remarcó que no se debe permitir la participación de partidos en el proceso si es que obtuvieron su inscripción mediante estas firmas, por lo que precisó que, en el proyecto de ley de Acción Popular, también se plantea una mejor fiscalización por parte del JNE.
"No se puede permitir partidos que hayan nacido de esta manera. Yo confío en que el jurado nacional de elecciones haga su labor transparente, responsable y técnico", sostuvo.
Video recomendado
Comparte esta noticia