El congresista Luis Picón indicó que el ministro de Salud debería dar un paso al costado en el cargo y cuestionó la designación de Sonia Delgado como nueva directora de la DIGEMID al señalar que habría un "conflicto de intereses".
La Comisión de Salud del Congreso, presidida por el parlamentario Luis Picón (Podemos), recibirá este martes, a las 11:30 am. , al ministro de Salud César Vásquez y a los gerentes generales de los laboratorios Medifarma S.A. y de la clínica Sanna para responder por los efectos trágicos derivados del uso de un lote de suero fisiológico defectuoso.
Al respecto, Picón Quedo, en diálogo con RPP, consideró que el titular del Ministerio de Salud (Minsa) debe dar un paso al costado en el cargo o que la presidenta Dina Boluarte debería retirarlo de esa cartera ministerial, tras las muertes ocurridas por el uso de dicho producto médico.
"Creemos que hay cinco muertes a nivel nacional y, aproximadamente, 20 pacientes en estado crítico. Desde ya, de todas maneras, hay responsabilidad política al respecto [...], y creemos que se debe, de todas maneras, asumir esto, en el sentido de que [el ministro de Salud] debería dar un paso al costado", indicó.
Consultado acerca de la posibilidad de que el ministro de Salud no renuncie o no sea apartado del sector, el parlamentario señaló que la bancada de Podemos está impulsando una moción de interpelación en su contra.
"Hay corriente [en el Parlamento] en el sentido de una moción de interpelación [...], con la bancada de todos los integrantes de Podemos Perú [...] La bancada de Podemos Perú está en ese trabajo. [Es una moción de] interpelación", indicó.
"Hay conflicto de intereses" con nueva directora de DIGEMID
Asimismo, el presidente de la Comisión de Salud cuestionó el reciente nombramiento de Sonia Delgado como directora de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID).
Cabe mencionar que un reportaje del portal Salud con Lupa reveló que Delgado Céspedes es accionista de dos empresas farmacéuticas, Delpher SAC y Somefarm SAC, las cuales asesoran en temas regulatorios justamente ante dicha entidad adscrita al Minsa. En la primera, ella sería dueña del 50 % de las acciones y, en la segunda, sería accionista minoritaria. Además fue militante de Alianza para el Progreso (APP), partido del que también es parte el ministro de Salud.
Picón Quedo consideró que con esta designación habría un "conflicto de intereses" y que se hizo "a último hora", cuando ya había muertes reportadas por el uso del suero fisiológico defectuoso.
"De todas maneras, creemos que hay conflicto de intereses y creemos también que se ha hecho el cambio a última hora, toda vez que eso ha sucedido aproximadamente hace casi 30 días, los primeros casos se han dado los primeros días de este mes", indicó.
Finalmente, el congresista consideró que debería conformarse una comisión investigadora de este caso, "pero que sea sumaria, que no demore mucho tiempo", y advirtió su preocupación porque aún hay 4 000 unidades de suero fisiológico del lote defectuoso que no han sido ubicadas.
"Lo que estamos solicitando y exigiendo es que se dé una explicación de qué ha pasado con estos, prácticamente, 20 000 frascos de suero fisiológico, de los cuales 4000 todavía no están ubicados, y esto es un riesgo tremendo para la población", puntualizó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia