Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
Las molestias inevitables de toda construcción
EP 437 • 02:09
Ciencia al Día
EP32 | Trolls en las redes sociales: navegando por las aguas turbias del Internet
EP 32 • 44:41
Lugares misteriosos
EP61 | Real de Catorce: Historia y leyendas
EP 61 • 17:55

Rómulo Mucho descartó ante el Pleno del Congreso irregularidades en contratación de Rosa Sánchez Arenas

Ministro de Energía y Minas respondió pliego interpelatorio ante la representación nacional | Fuente: Congreso

El ministro de Energía y Minas respondió un pliego interpelatorio de 28 preguntas sobre varios temas, como las supuestas irregularidades en la ampliación de obras del sistema de electrificación rural en las localidades del distrito de Huacaybamba, en Huánuco.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, respondió sobre los cuestionamientos por la contratación de una servidora en el despacho ministerial que no reunía los requisitos para el cargo que desempeñaba y por las supuestas irregularidades en la ampliación de obras del sistema de electrificación rural en las localidades del distrito de Huacaybamba (Huánuco), entre otros temas.

Como parte del pliego interpelatorio de 28 preguntas que respondió ante el Pleno del Congreso, el ministro respondió respecto de la contratación de Rosa Sánchez Arenas. Al respecto, dijo que la participación en el equipo de la Comisión de Transferencia fue ad honorem.

“La decisión de integrarla a mi equipo revisor se basó en la experiencia, conocimiento y competencias”, indicó.

Sobre las acciones con respecto a la fiscalización de las empresas distribuidoras de grifos, el ministro de Energía y Minas dijo que su cartera no tiene a cargo esa función. “Esta labor le corresponde a Osinergmin, entidad adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros.

Sobre el Lote 8, Rómulo Mucho sostuvo que el Estado logró la culminación del proceso de consulta previa, en consenso con las comunidades nativas, de las cuales derivaron 5 actas y 79 acuerdos en beneficio de la población.

“Entre los acuerdos alcanzados destaca la creación de un Fondo Social que será financiado con el 2.5% de la producción total que registre el Lote 8, y esos recursos generados serán empleados para desarrollar obras en favor de la población”, manifestó.

También señaló que su sector promueve las energías renovables en todo el país y, a través de un proyecto de ley, impulsa la mayor participación de las tecnologías fotovoltaicas y eólicas en el mercado de generación de energía, con el fin de lograr mejores tarifas a corto plazo.

Congresistas debatieron tras respuestas del ministro

Legisladores de diversas bancadas evaluaron las respuestas del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, quien se presentó esta tarde ante el Pleno del Congreso de la República para responder a un pliego interpelatorio de 28 preguntas.

El congresista Carlos Zeballos Madariaga (PP) cuestionó que recién ante la interpelación el ministro inicie estudios del perfil técnico para solucionar los problemas de una cuenca contaminada (lago Titicaca), producto de una minería irresponsable.

Luego, Hamlet Echeverría Rodríguez (CD-JP) dijo que el ministro, así como contrata personas que no cumplen requisitos profesionales y técnicos, igualmente otorga permisos de exploración incumpliendo el requisito principal: la licencia social de la población afectada.

Seguidamente, el parlamentario Luis Aragón Carreño (AP) expresó su preocupación por el desarrollo sostenible en Chumbivilcas, en el departamento del Cusco; en donde se han dejado de lado muchos proyectos de inversión pública, en la provincia y en el corredor minero, y exigió al ministro que se generen las condiciones para que estos se concreten.

Enseguida, Magally Santisteban Suclupe (FP) consultó al ministro sobre la masificación de gas en Tumbes, ya que en el año 2022 se resolvió un contrato, y a la fecha no se reinicia.

“Tumbes necesita ser atendido, tal como se está haciendo en otros departamentos”, dijo. ¿Qué acciones hace su sector para cumplir con Tumbes? interrogó.

Por su parte, Elías Varas Meléndez (PB) señaló que el problema de las mineras en el país es que no cumplen con los estándares internacionales de respeto al medio ambiente” y puso el caso de las personas contaminadas con arsénico en la provincia de Huarmey (Áncash), que han sido olvidadas.

Te recomendamos

Las cosas como son

El Congreso se burla de la meritocracia de la carrera magisterial

Lo que está en juego es sobre todo la calidad de la educación que reciben nuestros hijos, puesto que ellos merecen el mayor esfuerzo por parte de sus maestros.

Las cosas como son
El Congreso se burla de la meritocracia de la carrera magisterial

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA