Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Siete voceros firmaron pedido de aumento de más de tres mil soles por función congresal

Este es el documento, al que tuvo acceso RPP. | Fuente: RPP

En el documento, al que tuvo acceso RPP, se observan las firmas de los distintos voceros congresales que hicieron el pedido de actualización a la Mesa Directiva.

Congreso

Siete voceros firmaron pedido de aumento de más de S/ 3 mil para congresistas

Siete voceros legislativos firmaron el pedido del aumento de más de tres mil soles por función congresal, según se observa en un documento al que tuvo acceso RPP.

En el oficio, se pueden identificar las firmas de Margot Palacios (Perú Libre), Nilza Chacón (vocera alterna de Fuerza Popular), Héctor Valer (Somos Perú), Guido Bellido (Perú Bicentenario), Darwin Espinoza (Acción Popular), Eduardo Salhuana (Alianza para el Progreso) y Jorge Montoya (Renovación Popular), aseguró el periodista de RPP Carlos Villarreal.

Hay dos firmas adicionales que no se han logrado identificar, pero que corresponderían a los voceros de otras bancadas congresales.

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

Cuestionado aumento

Como se recuerda, el mes pasado, la Mesa Directiva del Parlamento dispuso incrementar el monto que perciben los congresistas por función congresal de S/7 617.20 a S/11 mil; es decir, un incremento de más de S/3 mil cada mes, reveló el dominical Punto Final.

Según el programa periodístico, para dicho incremento se consideró como factor de actualización el índice de precios al consumidor; es decir, el aumento de los precios de productos de panllevar, y se haría efectivo desde marzo de este año. 

Al respecto, RPP conversó con José Cevasco, ex oficial mayor del Congreso, quien explicó cuáles son las remuneraciones que perciben los congresistas.

Cevasco Piedra detalló que los parlamentarios perciben una remuneración que asciende a más de S/ 15 mil mensuales, "sin aplicar el impuesto a la renta", y que el monto que perciben por función congresal se refiere a una asignación que reciben exclusivamente para sus actividades de representación.

"Tienen su remuneración: S/15 mil y pico de soles, como cualquier trabajador, es el (ingreso) bruto sin aplicar el impuesto a la renta o el resto de impuestos que concierne a la remuneración. Luego tienen la función congresal, (que) es un concepto muy antiguo (…) que se crea para poder darle una asignación adicional por las funciones que ellos realizan, y se les denominó función congresal con el propósito de tener un concepto adicional a la remuneración que ya se tenía", explicó.

Vale resaltar que en la página web del Congreso se precisa que la remuneración mensual de cada legislador es de S/ 15 600, con dos gratificaciones por el mismo monto depositadas en julio y diciembre de cada año. 

Asimismo, José Cevasco indicó que existe el "gasto por semana de representación", el cual asciende a más de S/ 4 mil, y del que ya no hay necesidad de sustentar por estar sujeto al impuesto a la renta.

"Luego tenemos el gasto por la semana de representación que son 4 mil soles y algo en forma líquida. Ese dinero se les otorgaba para que realicen gastos durante la semana de representación. Antiguamente, este último concepto tenía que sustentarse con facturas y boletas de pago, pero luego el Congreso tomó la decisión de decir ‘ya no me sustenten, señores congresistas, porque también van a estar sujetos al impuesto a la renta’".

"Entonces, estos tres conceptos: remuneración, función congresal y semana de representación están sujetos al impuesto a la renta. Así se convierten de libre disponibilidad y no están sujetos a ningún tipo de sustentación de gastos", refirió.

Asimismo, explicó que lo percibido por función congresal -que hasta la fecha es de S/ 7 617.20 pagados en los primeros cinco días hábiles de cada mes- no tiene ninguna diferencia con el sueldo, pues no está sujeto al impuesto a la renta. Tampoco el monto de semana de representación.

"No hay ninguna diferencia (con el sueldo), porque al estar sujeto al impuesto a la renta -y soy enfático en repetirlo, porque cuando uno paga un impuesto por un ingreso, al pagarlo te habilita a usar el dinero como mejor quieras- Por eso es que los tres conceptos, al pagar el impuesto a la renta, se convierte en realidad en la remuneración del congresista", aseveró.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA