El congresista llamó a revisar a fondo la propuesta sobre la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley Mapa), así como dialogar con los mineros informales que han bloqueado carreteras como medida de protesta por el cierre del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
El congresista de Honor y Democracia, Héctor Acuña, se pronunció sobre el rechazo del predictamen de la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (Ley Mape) por parte de la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.
La medida, que propone la regulación del régimen especial para la pequeña minería y minería artesanal, solo alcanzó cinco votos a favor, mientras que otros doce legisladores votaron en contra y uno se abstuvo.
Al respecto, Acuña sostuvo que se intentó aprobar “un proyecto de ley con cargo a redacción”, es decir, que el documento no contaba con una versión final.
“Uno debe aprobar sabiendo el contenido al 100 %, pero [intentar] aprobarlo a medias como hoy (martes), es inoportuno, y creo que ha sido una gran derrota para quienes propusieron esta sesión extraordinaria”, indicó en el programa Prueba de fuego de RPP.
“Esta legislatura, definitivamente, hay que ser realistas, ya no aprobará ningún predictamen, pero eso es bueno porque a medida que lo revisas más, lo lees o lo compartes, resultan proyectos de ley mejor elaborados y en este caso, que es un tema tan complicado, creo que sería la oportunidad para poder revisarlo nuevamente”, manifestó.
Mineros informales bloquean carreteras
Héctor Acuña también se refirió sobre la propuesta legislativa que plantea extender el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta diciembre del 2026, esto luego de que el Ejecutivo anunciara el cierre definitivo del registro estatal a fines de este año, lo que provocó una serie de bloqueos de carreteras en diversas regiones del país como medida de protesta por parte de grupos de mineros informales.
“Creo que todavía quedan puntos por discutir y por mejorar porque también dejar de lado 50 000 [inscripciones que intentaban formalizar], así de un plumazo, creo que falta un equilibrio. En este tiempo que queda, tracemos un cronograma porque es la oportunidad para, de alguna forma, formalizar bien [a los mineros]”, mencionó.
Por último, afirmó que, frente a las medidas de fuerza adoptadas por los mineros informales, se requiere un Ejecutivo más dispuesto al diálogo y a tender puentes.
“Conversar es la mejor forma, pero sin perder la autoridad, eso no debe darse de ninguna manera, y tampoco ignorarlos porque, creo, eso le molesta a este grupo de mineros”, concluyó.