Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19
El Club de la Green Card
TPS y Green Card: la vía que pocos conocen
EP 182 • 01:14

Alfonso López-Chau sobre elecciones 2026: "El Perú necesita una alianza de partidos"

Alfonso López-Chau:
Alfonso López-Chau: "El Perú necesita una alianza de partidos que se presente con un programa claro" | Fuente: RPP

El renunciante rector de la UNI y fundador y precandidato presidencial del partido Ahora Nación, Alfonso López-Chau, planteó una “reingeniería política” para recuperar la institucionalidad en el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Alfonso López Chau, presentó ante la Asamblea Universitaria su renuncia irrevocable a su cargo, la cual se hará efectiva el 7 de mayo.

En Ampliación de Noticias, el economista explicó las razones de su dimisión al cargo de rector de la UNI, que asumió en 2021, con miras a una eventual postulación en las elecciones generales de 2026. Además, detalló el trabajo que viene desarrollando su partido, Ahora Nación.

"Cuando surgimos dijimos que proponíamos al país una reingeniería política. Una reingeniería política porque el derecho orienta hacia el objetivo que uno quiere. El derecho y la política de Estado tenía que orientar al país a decidir. Cuando uno hace tres pilares. El Primero, la defensa de la soberanía nacional, el Perú la defiende con tristezas en etapas de su historia. El segundo es cohesión social, no hay cohesión social. Y, tercero, es que la Constitución tiene que decirme cómo se trasmite el mando y el poder en su propio interés y ahí fallamos", indicó.

Te recomendamos

Diálogo y acercamiento con otros grupos políticos

Frente a este panorama, indicó que Perú Nación ha planteado que el Perú requiere de "un sistema de transmisión del mando y del poder", bajo "un sistema de tres grandes partidos".

"Un partido de derecha o centro-derecha, un gran partido de centro y un partido de centro-izquierda. Nosotros estamos acá, en un partido de centro-izquierda. Y desde ahí, si Dios quiere, alentaremos para que exista un partido de derecha, con doctrina y con principios", indicó.

En ese sentido, incidió que el Perú necesitaría "una alianza de partidos que se presente con un programa claro, que diga 'queremos mayoría en el Congreso', y obtenida la mayoría, procedemos inmediatamente a retirar toda aquella legislación que promueve la delincuencia".

RPP pudo conocer que Ahora Nación viene dialogando con distintos grupos políticos, entre ellos, Libertad Popular, Nuevo Perú por el Buen Vivir, Primero La Gente, Partido de los Trabajadores y Emprendedores, y Cooperación Popular.

Elecciones 2026: 43 partidos políticos lograron su inscripción ¿Cuáles son?

Un total de 43 partidos políticos se encuentran habilitados para participar en las elecciones generales 2026, proceso en el que los peruanos elegiremos al próximo presidente de la República, senadores, diputados y representantes del Parlamento Andino. Esto, tras el cierre del plazo de inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el 12 de abril.

A un día de cumplirse la fecha límite, dos agrupaciones lograron su registro. Se trata del partido político Un Camino Diferente, del exalcalde de Trujillo Arturo Fernández, logró su inscripción ante la autoridad electoral; e Integridad Democrática, liderado por Wolfgang Grozo, de acuerdo con información del Registro de Organizaciones Políticas (ROP).

La elevada oferta de partidos en el Perú refleja una crisis de representatividad y legitimidad del sistema político, advierte el politólogo Alejandro Boyco.

"Si hoy tenemos más de 40 partidos en parte se debe a que la ciudadanía está en búsqueda de alguien nuevo que pueda ofrecer una alternativa, representar ese vacío que se ha generado por una clase política que le da la espalda constantemente a la mayoritaria parte de la ciudadanía. Y esa es un poco quizás la paradoja: el tener tantas opciones no asegura que alguna de ellas vaya a lograr llenar ese vacío", sostiene.

Lista oficial de partidos inscritos ante el Jurado Nacional de Elecciones.
Lista oficial de partidos inscritos ante el Jurado Nacional de Elecciones. | Fuente: Jurado Nacional de Elecciones
Podcast recomendado

43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026

Este 12 de abril venció el plazo de inscripción para los partidos políticos que buscan participar en las elecciones generales 2026. ¿Cuántos podrán competir? Los detalles en el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos | podcast
00:00 · 00:00

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios informativos.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA