El presidente del JNE, Roberto Burneo, señaló que aún no están truncadas las posibilidades de estas agrupaciones políticas si cumplen con todos los requisitos de ley.
Del total de partidos políticos con intenciones de participar de las Elecciones Generales 2026, 43 cumplieron con todos los requisitos exigidos por ley al 12 de abril y finalmente estarán aptos para competir en los comicios.
Otras 29 agrupaciones aún figuran en proceso de inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) como son Resurgimiento Unido Nacional, Unidad Popular y Adelante Pueblo Unido, entre otros. La pregunta que surge es si las aspiraciones de inscripción de estos partidos quedaron truncadas o no. Al respecto, Roberto Burneo, presidente del JNE precisó a El Poder en tus Manos de RPP:
“El proceso para ellos no ha quedado trunco, sigue en su curso. En los próximos días o semanas van a poder o no lograr su inscripción en función del cumplimiento de los requisitos y resolver los cuestionamientos que, tengo entendido, están en proceso. Si logran inscribirse antes de octubre, que es la probable fecha de convocatoria del proceso de Elecciones Regionales y Municipales, podrán participar en esos mismos con todas las de la ley”, afirmó el magistrado.
Te recomendamos
Con este escenario, las Elecciones Regionales y Municipales de octubre de 2026 se tornarán mucho más complejas según dijo Roberto Burneo, ya que el universo de partidos y movimientos con posibilidad de competir se amplía.
“Si estos 29 partidos lograran su inscripción, se suman a los 43 que ya están inscritos y a los 98 movimientos regionales que ya cuentan con inscripción Por lo tanto, las elecciones regionales y municipales sí van a ser complejas. Si las elecciones generales de abril del próximo año son complejas, las que se nos vienen en octubre van a hacer de una complejidad aún mayor”, aseguró.
JNE pedirá presupuesto adicional
Por otro lado, Roberto Burneo señaló que el sistema electoral ha sustentado y solicitado al Ejecutivo los recursos necesarios para llevar adelante los procesos electorales hacia el 2026. Aseguró que han recibido una primera partida de 500 millones de soles, pero que será necesario solicitar un adicional, para implementar por ejemplo ley del recuento de votos, como la implementación del voto digital, leyes aprobadas en el Congreso.
"Estas nuevas disposiciones que se han emitido sí generan impacto en cuanto a la necesidad de mayores recursos. De por sí, el pedido inicial [800 millones] tampoco lo dieron completo, pero el compromiso que tiene el Ejecutivo y el Ministerio de Economía es que, en la medida que vayamos ejecutando el presupuesto, ellos nos van a seguir canalizando los recursos", comentó.
Video recomendado
Comparte esta noticia