Buscar

Bicameralidad: Rafael López Aliaga se opone al retorno del Senado que su bancada respaldó

Renovación Popular y el nuevo Senado: qué posición asumió su bancada y quiénes buscan un escaño en 2026
Renovación Popular y el nuevo Senado: qué posición asumió su bancada y quiénes buscan un escaño en 2026 | Fuente: RPP

El precandidato presidencial de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, expresó su rechazo al retorno de la bicameralidad en el Congreso de la República, pese a que él mismo busca un escaño en el nuevo Senado en las elecciones de 2026. ¿Qué postura tuvo su bancada cuando se discutió la reforma de la bicameralidad? Los detalles en este informe.

El líder de Renovación Popular y precandidato presidencial, Rafael López Aliaga, expresó este lunes su rechazo al retorno de la bicameralidad en el Congreso, que restablece la Cámara de Diputados y el Senado a partir de las Elecciones Generales 2026. Ello, pese a que él mismo figura como precandidato al Senado por su partido.

En declaraciones al bloque "Precandidatos" de la cobertura El Poder en tus Manos de RPP, López Aliaga señaló que, cuando se debatió la reforma en el Congreso en 2024 —y la bancada votó a favor de la propuesta en el Pleno—, el partido había perdido "el control" del grupo parlamentario.

"Ha habido un momento en el cual Renovación, lamentablemente, perdió el control de la bancada. Ha sido un proceso largo de recuperación del control de la bancada. En este momento, haber recuperado el voto de la bancada, y unificado el control de la bancada, estamos totalmente en desacuerdo [con la bicameralidad]", señaló.

López Aliaga aspira no solo a llegar a Palacio de Gobierno en los próximos comicios; también figura como precandidato al Senado por Renovación Popular. Sin embargo, insistió en que su prioridad no es el cargo, sino “poner al Perú primero”.

"Yo priorizo al Perú, yo no priorizo mi foto personal. Yo sí creo que algo está mal, tiene que estar el Perú primero. Primero está hagamos las cosas simples [¿Propondría que se acabe el Senado?] Eso votó el pueblo. Mal que nos guste, es una tomadura de pelo", indicó.

Cómo votó Renovación Popular cuando se debatió la bicameralidad

Durante el 2024, la bancada de Renovación Popular respaldó con 9 votos a favor en el Pleno —tanto en la primera como en la segunda votación— la reforma constitucional que restableció la bicameralidad en el Congreso.

En noviembre de 2023, nueve miembros de la bancada votaron a favor del proyecto en primera votación. La misma cantidad de legisladores ratificó la propuesta en la segunda votación, realizada en marzo de 2024, de acuerdo al registro de votación del propio Congreso.

El pasado 6 de noviembre, el congresista Alejandro Muñante defendió nuevamente esa posición. En una entrevista con el programa Prueba de Fuego, resaltó la importancia de reinstaurar un Congreso bicameral como vía para fortalecer el equilibrio y la separación de poderes frente al Ejecutivo.

"Hoy somos 130 congresistas que hacemos el papel de diputados y senadores. La bicameralidad lo que trae consigo es la desconcentración de poder, los pesos y contrapesos. Además, debo decir que como tuvimos la mala experiencia de una disolución del Congreso por parte del señor Vizcarra, vimos que él gobernó prácticamente solo por casi cinco meses", dijo. 

"Esa situación se dio porque el Congreso era unicameral. Si algo similar ocurriera más adelante con un Parlamento bicameral, el presidente de la República solo podría disolver la Cámara de Diputados —si le niegan la confianza dos veces—, mas no la Cámara de Senadores. Eso salvaguardaría el principio de separación de poderes”, añadió.

Extracto del registro de la primera votación en el Pleno de la reforma sobre bicameralidad.
Extracto del registro de la primera votación en el Pleno de la reforma sobre bicameralidad. | Fuente: RPP

Consultado sobre la postura del líder del partido respecto a que el Parlamento vuelva a tener una sola cámara, el congresista Alejandro Muñante explicó que “la política de Renovación Popular” se orienta a una “reducción del aparato estatal" y "del gasto público”.

"Evidentemente, nuestro líder tiene una posición con respecto a la unicameralidad. Sin embargo, hay que estar atentos y vigilantes, porque la bicameralidad, de todas maneras, se va a dar, se va a instalar en el año 2026. Lo que hay que resolver ahora es que el gasto público no aumente. Gracias a Dios se le ha puesto un tope en la misma ley de la bicameralidad", indicó.

Extracto del registro de la segunda votación en el Pleno de la reforma sobre bicameralidad.
Extracto del registro de la segunda votación en el Pleno de la reforma sobre bicameralidad. | Fuente: RPP

¿Quiénes postulan al Senado de cara a las elecciones 2026?

Si bien el líder de Renovación Popular lidera la lista de precandidatos al Senado Nacional por el partido, no es el único rostro conocido. En la relación, figuran la excongresista Lourdes Alcorta, el actual legislador Alejandro Muñante, la exprocuradora ad hoc del caso Odebrecht Katherine Ampuero, entre otros.

A ellos se suman Juan Pablo Fernández Chávez, quien ha sido administrador de 'El Huaralino'; la regidora de la Municipalidad de Lima Celmira Saldaña y el periodista César Alfredo Vignolo.

Esta organización política definirá a sus candidatos para las Elecciones Generales 2026 en comicios internos mediante el voto directo de sus militantes, el 30 de noviembre.

El poder en tus manos

EP222 | INFORMES | Expresidente, exministros y congresistas buscan un escaño en el Senado

El Congreso peruano volverá a ser bicameral en las Elecciones Generales 2026, con la creación del Senado y la Cámara de Diputados, después de más de tres décadas de vigencia del sistema unicameral. El nuevo diseño legislativo busca fortalecer la representación y mejorar la revisión de leyes. Conoce quienes son los precandidatos a la Cámara de Senadores.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA