Buscar

Miles de vuelos cancelados y advertencias de Trump contra controladores aéreos: se agrava caos en aeropuertos

Aviones en el aeropuerto internacional George Bush, en Houston (Estados Unidos).
Aviones en el aeropuerto internacional George Bush, en Houston (Estados Unidos). | Fuente: EFE

La escasez crítica de controladores aéreos, quienes trabajan sin sueldo por el cierre federal más largo de la historia de EE.UU., provocó casi 2000 cancelaciones de vuelos en un solo día. El caos se agrava mientras el presidente Donald Trump amenaza con recortar salarios a los empleados que se ausentan.

La crisis generada por el cierre parcial del Gobierno federal de Estados Unidos, que este lunes alcanzó su día 41, ha escalado hasta generar un caos sin precedentes en el tráfico aéreo, con casi 2000 vuelos cancelados en una sola jornada en medio de una creciente escasez de controladores.

Este lunes se cancelaron un total de 1983 vuelos en el país, lo que representa un 7,7 % de las rutas programadas, y 6056 trayectos sufrieron retrasos, según datos de la plataforma Flightaware citados por medios estadounidenses. 

La interrupción llegó a su punto más álgido el domingo, cuando se canceló más del límite del 10 % anunciado por la Administración Federal de Aviación (FAA), de acuerdo con la consultora de aviación Cirium.

Los efectos de la falta de personal se sintieron con fuerza en las principales terminales del país, donde se registraron 36 problemas de personal en instalaciones de la FAA solo este lunes, más de seis veces la cantidad reportada en el mismo periodo del año anterior.

En Nueva York, los aeropuertos más afectados fueron John F. Kennedy (JFK) con 254 vuelos cancelados, LaGuardia con 144, y Newark Liberty (Nueva Jersey) con 99, sumándose a cientos de retrasos en los tres.

Por otra parte, un reporte de CNN detalló que los retrasos superaron las seis horas de media en el Aeropuerto Internacional O'Hare de Chicago, donde la falta de personal en la torre de control y el TRACON (Centro de Control de Tráfico Aéreo) se combinó con una tormenta de nieve.

Trump también prometió recomendar una bonificación de 10 000 dólares por persona por su "distinguido servicio a nuestro país", para aquellos que han permanecido en sus puestos a pesar de no recibir pagos durante los 41 días de paralización federal.

Trump exige el regreso al trabajo y amenaza con sanciones

Ante la ola de ausencias, el presidente Donald Trump amenazó este lunes con reducir los sueldos a los controladores aéreos que se han reportado enfermos durante el cierre de Gobierno.

"¡Todos los controladores aéreos deben volver al trabajo, YA! Quien no lo haga sufrirá una importante reducción de sueldo", exigió el mandatario a través de su red Truth Social.

Trump también prometió recomendar una bonificación de 10 000 dólares por persona por su "distinguido servicio a nuestro país", para aquellos que han permanecido en sus puestos a pesar de no recibir pagos durante los 41 días de paralización federal.

"Para aquellos que no hicieron más que quejarse y se tomaron días libres, a pesar de que todos sabían que se les pagaría COMPLETAMENTE en breve: NO ESTOY CONTENTO CON USTEDES", posteó Trump dirigiéndose a los profesionales ausentes.

También agregó que los ausentes tendrán, en su opinión, "una mancha negativa" en sus expedientes. El mandatario fue más allá al expresar que, "si desean dejar el servicio en un futuro próximo, no duden en hacerlo, ¡sin ningún tipo de pago ni indemnización! Serán rápidamente reemplazados por verdaderos patriotas".

Donald Trump este lunes en la Casa Blanca.
Donald Trump este lunes en la Casa Blanca. | Fuente: EFE

Controladores buscan otras fuentes de ingreso

Fuentes sindicales reportadas por la agencia de noticias EFE han señalado que algunos controladores se han visto obligados, durante este tiempo sin recibir salarios, a alegar baja por enfermedad para encontrar fuentes alternativas temporales de ingresos o cuidar de sus familias.

Nick Daniels, presidente de la Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo (NATCA), resaltó que los controladores aéreos han seguido presentándose a trabajar y han "soportado el cierre más largo de la historia de Estados Unidos". Daniels advirtió que el estrés y las presiones adicionales amenazan la seguridad de los pasajeros.

En una conferencia de prensa del sindicato NATCA, la controladora Amy Lark describió el impacto en su familia al no recibir dos cheques de pago, explicando que, "esa incertidumbre y esa presión financiera se están volviendo insoportables".

Además, Lark manifestó que esta situación "crea una distracción que ningún controlador de tráfico aéreo debería tener que soportar cuando estamos garantizando la seguridad de los pasajeros".

Daniels enfatizó que ahora deben "priorizar el cuidado de los niños en lugar del flujo de tráfico aéreo, la alimentación de sus familias en lugar de la separación de pistas".

El líder sindical afirmó que los 7,3 millones de pasajeros que llegaron a tiempo el fin de semana pasado lo hicieron "a pesar de seguir operando con 3 800 controladores certificados menos de los que requiere el sistema", dijo Nick Daniels, presidente de la Asociación Nacional de Controladores Aéreos.

Personas duermen en los pasillos del aeropuerto La Guardia, en Nueva York (EE.UU.), en medio de la cancelación de miles de vuelos.
Personas duermen en los pasillos del aeropuerto La Guardia, en Nueva York (EE.UU.), en medio de la cancelación de miles de vuelos. | Fuente: EFE

Riesgo para Acción de Gracias y expectativa en el Senado

El número de cancelaciones está en aumento debido a una directiva de la FAA. La semana pasada, la agencia federal ordenó una reducción progresiva de la capacidad de vuelo en 40 aeropuertos, comenzando con un recorte del 4 % el viernes. Esta semana, se exige una reducción del 6 % para el martes, un 8 % para el jueves y culminando en un recorte del 10 % que entrará en vigor el viernes.

La situación es particularmente preocupante ya que se acerca el festivo de Acción de Gracias a finales de mes, que marca una de las temporadas de viajes más ajetreadas del año. El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que, "durante las dos semanas previas al Día de Acción de Gracias, el tráfico aéreo se reducirá drásticamente".

A pesar de la gravedad de la situación en los aeropuertos, el estancamiento político parecía acercarse a una resolución. El presidente Trump dijo hoy que apoya el acuerdo de financiación federal del Senado que avanzó durante el fin de semana. El acuerdo fue impulsado tras la votación en la Cámara Alta de una medida temporal de financiación que contó con el apoyo de ocho demócratas. Este lunes se espera que una votación en el Senado ponga fin al cierre de gobierno más prolongado de la historia de Estados Unidos

Te recomendamos

El Club de la Green Card

California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio

Desde el 1 de julio, entran en vigor nuevas leyes en California que afectan tu bolsillo y tus derechos. Te contamos lo esencial para que no te sorprendan los cambios.

El Club de la Green Card
El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA