A menos de tres semanas del cierre del plazo para inscribir alianzas, el PPC anunció su intención de formar una coalición con Unidad y Paz, del congresista Roberto Chiabra. La decisión —ya aprobada por la dirigencia del PPC— deberá ser ratificada esta semana por la organización liderada por Chiabra, según indicó el presidente del partido, Carlos Neuhaus.
El presidente del Partido Popular Cristiano (PPC), Carlos Neuhaus, resaltó la decisión de su organización de ir en alianza con la agrupación Unidad y Paz, liderada por el congresista Roberto Chiabra (APP), de cara a las Elecciones Generales 2026.
En diálogo con Ampliación de Noticias, Neuhaus precisó que, si bien la propuesta ya fue aprobada por la dirigencia del PPC, aún debe obtener el visto bueno a nivel interno de Unidad y Paz en el transcurso de esta semana.
"El general [Roberto] Chiabra es una persona que también tiene experiencia de gobierno. Ha sido ministro, comandante general en las Fuerzas Armadas. Es una persona con ganas y con dinamismo, y que se sabe mover bien en todos los ambientes. Y el grupo de nosotros, el PPC, que tenemos un excelente equipo de plan de gobierno, con gente con experiencia, con heridas de guerra también como algunos de ustedes pueden saber, y lo que se necesita aquí es ejecución", indicó al señalar que la unión "no es una alianza de último momento" sino producto del diálogo que el PPC ha sostenido con diversas organizaciones políticas en los últimos meses.
Indicó que ambas agrupaciones coinciden en temas como seguridad, informalidad laboral, minería y apoyo a la pequeña empresa.
"Nosotros pensamos en la economía social de mercado. Tenemos que defender la Constitución en la parte del modelo económico que nos ha permitido dar un salto importante", mencionó.
Te recomendamos
Esperan que otros partidos se sumen a la alianza
Por otro lado, el presidente del PPC también recalcó que la coalición “sigue abierta” para que otras fuerzas políticas puedan sumarse antes del cierre del plazo para la inscripción de alianzas, previsto para el 2 de agosto.
"El Perú está sobre diagnosticado, como decía nuestro amigo Felipe Ortiz de Zevallos en los años 80, y sub ejecutado. Lo que se necesita es prender los motores del trabajo y empezar a hacer las cosas. El marco legal, mal que mal, está disponible, hay algunas mejoras que se pueden hacer, y reformas profundas que se tienen que hacer en ciertos sectores, pero se tiene la posibilidad de empezar a actuar desde el primer día. Eso es lo más importante. Entonces, al juntar un equipo que ya tiene experiencia tanto en sector público como en sector privado, con el equipo del general Chiabra se pueden hacer cosas muy interesantes. Y además, quiero decir, esta alianza todavía sigue abierta para algunos partidos que se quieran integrar; y, en ese sentido, hay las puertas abiertas", indicó.
Neuhaus se mostró a favor de que otras organizaciones políticas se sumen a la alianza, tras superar algunos impasses surgidos durante las conversaciones previas, especialmente en torno a candidaturas preestablecidas. Señaló que el objetivo es “unir esfuerzos” de cara a la próxima contienda electoral.
"El programa siempre ha estado ahí. Ya nosotros habíamos avanzado bastante con el general Chiabra cuando se unieron otros partidos y nosotros manifestamos eso en las reuniones. Y yo quisiera decir que no he participado en esas reuniones, porque en ese momento yo podía ser un posible candidato, pero di un paso al costado por una alianza. Creo que ahí no han sabido entender [estas organizaciones]. Pero lo que quisiera es ver de aquí para adelante, no nos quedemos atracados en el pasado y superemos pequeños impasses, lo importante es mirar hacia adelante. Tenemos los peruanos, que ocupamos el [sector] centro derecha, ver la manera de unir esfuerzos para sacar a nuestro querido Perú adelante", precisó.