Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Elecciones 2022: ¿cuáles son los pasos a seguir tras la proclamación de resultados?

Elecciones 2022: ¿cuáles son los pasos a seguir tras la proclamación de resultados?
Elecciones 2022: ¿cuáles son los pasos a seguir tras la proclamación de resultados?

Silvia Guevara, subdirectora ejecutiva del Instituto de Investigación y Capacitación Municipal (INICAM), explicó el procedimiento a seguir en esta nueva etapa para que las autoridades electas puedan asumir funciones en sus respectivas localidades.

Audios:
-

Los Jurados Electorales Especiales (JEE) efectuaron la proclamación de resultados oficiales de las Elecciones Regionales y Municipales 2022, con lo cual las autoridades electas ya se alistan para asumir funciones para el periodo 2023 – 2026. Según Silvia Guevara, subdirectora ejecutiva del Instituto de Investigación y Capacitación Municipal (INICAM), para llegar a este punto fue necesario esperar a que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) llegue al 100 % de las actas procesadas y contabilizadas.

-

La especialista detalló que no existe obligación en la norma para que la proclamación de resultados se realice de manera conjunta. “Los Jurados Electorales Especiales van proclamando conforme van teniendo los resultados remitidos por las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales. Pueden proclamar de manera individual, como también pueden esperar a tener todos los resultados de quienes están bajo su jurisdicción”, explicó.

-

Asimismo, indicó que, una vez divulgados los resultados, las actas de proclamación pueden ser impugnadas, aunque únicamente por temas numéricos. El plazo para presentar este recurso es de tres días y será el Jurado Nacional de Elecciones quien resuelva en última y definitiva instancia. “Una vez que se resuelve, se puede decir que queda esto saneado. Si no llega a haber ninguna impugnación, lo que va a hacer el jurado es proceder con la entrega de credenciales”, precisó.

-

Guevara detalló además que, con la entrega de credenciales, las autoridades electas deben acreditarse para realizar el proceso de transferencia del cargo. Cumplido este paso, quedan expeditas para ejercer su cargo a partir del 1 de enero de 2023.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA