El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones fijó el 12 de abril como plazo máximo para que los partidos políticos que se encuentran en proceso de inscripción logren su registro.
De cara a las Elecciones Generales de 2026, un nuevo grupo de organizaciones políticas avanza en el proceso para obtener su inscripción oficial ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Según el último reporte del organismo electoral, son al menos seis los partidos que están próximos a completar los requisitos necesarios para participar en los próximos comicios, cuya fecha límite es el 12 de abril, según el cronograma electoral publicado por la institución electoral.
Entre ellos se encuentran Integridad Democrática, Resurgimiento Unido Nacional, Un Camino Diferente, Unidad Popular y Adelante Pueblo Unido. A estas agrupaciones se suma también el Partido por el Entendimiento, la Recuperación y la Unificación del Perú.

De concretar su inscripción, estas organizaciones podrán presentar candidatos para la Presidencia, el Congreso de la República y el Parlamento Andino.
El proceso de inscripción requiere, entre otros puntos, la presentación de comités partidarios en diversas regiones del país, la recolección de firmas válidas y la aprobación de sus estatutos internos. Una vez cumplidos todos estos pasos, el JNE otorga la inscripción definitiva que habilita a las agrupaciones a participar en las contiendas electorales.
Con este escenario, la competencia electoral se desarrollará en un contexto de amplia diversidad de opciones políticas. Ante esta situación, la Asociación Civil Transparencia planteará a los partidos el optar por alianzas de cara a las elecciones, pues estiman que la mayoría de los que participarán no lograrán pasar la valla del 5 %, necesaria para mantener su inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP).
Álvaro Henzler, presidente de la asociación, indicó en Las cosas como son de RPP que históricamente son 9 o 10 los partidos que lograban pasar la valla electoral; sin embargo, para el proceso que viene Transparencia ha estimado que solo entre 2 y 4 lo harán.
“Eso trae un problema de representación, porque muchos peruanos habremos votado por alguien que no tiene representatividad en el Congreso y eso le da poca gobernabilidad al país”, señaló.
Video recomendado
Comparte esta noticia