Supervisar que se respete el principio de neutralidad, fiscalizar la publicidad estatal e inscribir a los candidatos son algunas de las funciones de los Jurados Electorales Especiales (JEE), órganos clave en las elecciones 2026. ¿Cómo se vienen preparando para este proceso? Te lo contamos en este informe.
Con 43 partidos políticos inscritos con miras a las Elecciones Generales 2026, los jurados electorales especiales jugarán un papel clave porque serán ellos quienes evaluarán las listas de los candidatos, además de vigilar que se cumpla el principio de neutralidad por parte de las autoridades e instituciones públicas y fiscalizar la publicidad del Estado. Todo en primera instancia.
El Jurado Electoral Especial de Lima Centro 1 ya inició sus labores. Su presidente, Hugo León Manco, dijo a El Poder en tus Manos de RPP que esta vez el reto será mayor: son muchos los partidos políticos que buscarán inscribir sus candidaturas. Sin embargo, igual de importante en esta contienda -resalta- es que la gente confíe en los resultados.
"Es bastante retador. Eso es algo con lo cual somos conscientes por la cantidad de candidatos que van a haber y, sobre todo, porque se está buscando darles la mayor transparencia posible. El jurado está trabajando para que esto sea transparente y que el resultado sea el resultado de lo que las personas han decidido", indicó en entrevista con RPP.
"Sí es cierto que va a haber mayor trabajo, pero no lo consideraría eso como un problema dentro del proceso. Nuestro mayor interés es que la gente sienta que este proceso es transparente, que el resultado es el correcto, darle la confianza a la población, ese resultado es más importante para nosotros y nos preocupa más que si vamos a tener más o menos carga laboral", agregó.
De forma temporal, el JEE de Lima Centro 1 tiene competencias no solo a nivel del departamento de Lima, también puede pronunciarse sobre controversias en Áncash, Ica, Ayacucho y la provincia Constitucional del Callao.
"En esta etapa inicial tenemos básicamente cuatro temas que estamos involucrados, lo que viene a ser neutralidad, publicidad estatal, propaganda electoral y encuestas. Por ejemplo, nosotros atendemos denuncias con relación a falta o posible falta de neutralidad de algún funcionario público", explica el titular del citado JEE.
A la fecha, esta instancia ha registrado 226 casos de publicidad estatal que están siendo evaluados con informes posteriores entregados por las instituciones. También ha recibido tres denuncias por presunta falta de neutralidad. En los próximos meses, revisarán las hojas de vida de los candidatos, una tarea para la que ya se están preparando, según dijo su presidente, Hugo León.
"Es correcto, vamos a estar bastante atareados. Por ejemplo, en el caso de Lima, lo que nos corresponde en lo que viene a ser senadores, si bien son cuatro, en el caso de diputados son 32, pero multiplicado por la cantidad de partidos en los que vamos a tener que revisar las hojas de vida, los antecedentes de cada uno, de todos. Pero estamos preparándonos para eso. La labor del Jurado [Nacional de Elecciones] es darnos todas las facilidades para que el Jurado Electoral Especial pueda contar con recursos humanos para poder cumplir dentro de los plazos, sobre todo, porque son bastante cortos", indicó.
Te recomendamos
¿Qué otras tareas tiene el Jurado Electoral Especial y quién lo conforman?
Los Jurados Electorales Especiales (JEE) forman parte del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y están integrados por un juez superior, un fiscal superior y un ciudadano elegido por sorteo público. Desde la convocatoria a las Elecciones Generales 2026 existen ya cinco jurados electorales especiales instalados en distintas regiones del país, pero en noviembre serán 60 en todo el país.
Estas entidades también pueden resolver controversias en campañas y durante el conteo de votos, como actas observadas o impugnadas por personeros de partidos, explica el experto en temas electorales, Óscar Matutti.
"Estas actas pueden contener inconsistencias numéricas, ausencia de firmas o reclamaciones formuladas en mesa. En tales casos, los jurados electorales tienen la facultad de evaluar dichas actas y emitir un pronunciamiento motivado, declarando su validez, nulidad o en su defecto disponiendo el recuento de votos", precisa.
"Esta función resulta vital para la transparencia del cómputo electoral porque constituye una garantía frente a posibles vicios en el proceso de sufragio. [...] La ciudadanía debe comprender el rol de los jurados electorales especiales no solo como órganos resolutivos sino como garantes de la legalidad democrática en cada circunscripción electoral. Conocer sus funciones permite a los electores ejercer un control social informado y vigilar el correcto desarrollo del proceso", refirió.
El trabajo de los Jurados Electorales Especiales irá en aumento conforme avance el cronograma electoral. Desde la inscripción de candidatos hasta la resolución de tachas y exclusiones, estos órganos serán fundamentales para garantizar un proceso limpio, transparente y ajustado a la ley.
Video recomendado
Comparte esta noticia