El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), informó que a partir del 23 de diciembre comenzará la calificación de las candidaturas inscritas por los partidos políticos, tras lo cual se conocerán las que participarán oficialmente en las Elecciones Generales 2026.
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, advirtió que las organizaciones políticas deben tener especial cuidado al anunciar o inscribir a sus candidatos con miras a las Elecciones Generales 2026, debido a que aquellos que presenten observaciones podrían quedar fuera del proceso electoral al momento de la calificación.
Tras participar en el Primer Encuentro de Aliados contra la Desinformación, en Jesús María, el titular del ente electoral fue consultado sobre las intenciones de algunos partidos de inscribir candidaturas de figuras con restricciones legales, como el caso de Perú Libre, que tiene como precandidato presidencial a Vladimir Cerrón, actualmente prófugo, o el de Perú Primero, que contempla incluir al exmandatario Martín Vizcarra como precandidato a la Vicepresidencia pese a estar inhabilitado por el Congreso.
“La tarea, en realidad, ahora es de las organizaciones políticas. Si ellos anuncian candidatos que tienen alguna observación —y lo saben, porque el ordenamiento legal es muy claro al respecto—, podrían hacer que [esas postulaciones] se caigan al momento de la calificación. Incluso se podría caer la plancha presidencial o alguno de sus candidatos a vicepresidentes o senadores o diputados o parlamentarios andinos”, señaló Burneo.
El titular del JNE precisó que la etapa de calificación de las candidaturas que inscriban las 39 agrupaciones políticas habilitadas para competir en las próximas elecciones comenzará el 23 de diciembre. En una primera fase, estas postulaciones serán evaluadas por los Jurados Electorales Especiales (JEE), que revisarán el cumplimiento de los requisitos establecidos por ley y la validez de la documentación presentada. En caso de apelación, el expediente será elevado al Pleno del JNE, que resolverá en última instancia.
"Nosotros vamos a calificar, y al momento de hacerlo, esas candidaturas podrían caer, como ya hemos indicado. Recién a partir del 23 de diciembre vamos a conocer el resultado, y probablemente algunos candidatos no sigan en carrera, lo que podría dejar a las organizaciones políticas sin representantes que postulen en su nombre", indicó.
Plataforma virtual para inscribir candidaturas
Burneo recordó que el JNE ya habilitó la plataforma Declara+, que permite a los personeros y equipos técnicos llenar las hojas de vida de los candidatos con anticipación. Explicó que el 23 de diciembre, fecha límite para la inscripción de candidaturas, los representantes de las organizaciones políticas que hayan ingresado al sistema antes del cierre del plazo podrán culminar el registro durante las siguientes 12 horas, a fin de evitar contratiempos en el proceso.
"De por sí, la fecha del 23 de diciembre se extiende por 12 horas adicionales para quienes hayan ingresado al sistema o acudido a uno de nuestros locales antes del cierre, a fin de evitar cualquier tipo de problema o duda. Pero, desde el 10 de noviembre, la plataforma Declara+ está habilitada para que las organizaciones políticas comiencen a llenar la información. Esta herramienta tiene carácter de declaración jurada, a través del cual las agrupaciones políticas declaran a sus candidatos", resaltó.