Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

Elecciones 2026: JNE aprueba proyecto de ley que propone restituir el recuento de votos

Iniciativa legislativa presentada en enero por la ONPE, será enviada a la comisión de Constitución del Congreso para su debate y aprobación.
Iniciativa legislativa presentada en enero por la ONPE, será enviada a la comisión de Constitución del Congreso para su debate y aprobación. | Fuente: Onpe

Iniciativa legislativa presentada en enero por la ONPE será enviada a la Comisión de Constitución del Congreso para su debate y aprobación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el proyecto de ley que permite restituir el recuento de votos en un proceso electoral, modificando así la ley N.º 26859, Ley Orgánica de Elecciones.

Esta iniciativa, que fue originalmente propuesta por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en enero de este año, tiene por finalidad “garantizar la integridad del voto", y establece que ante la existencia de un error material en las actas de sufragio se pueda recurrir a las cédulas de votación que se encuentran bajo custodia de la ONPE para su recuento por única vez. El proyecto establece que una vez producido ese recuento “la decisión es inimpugnable”. 

“El recuento del escrutinio se realiza de manera ininterrumpida y por una sola vez. Para este acto, el equipo de recuento procede a la apertura del sobre lacrado con las cédulas de la mesa de sufragio cuya acta contiene el error material, sea porque carece de datos, de firmas y datos de los miembros de mesa, esté incompleta o presente caracteres, signos o grafías ilegibles, o error aritmético, debiendo seguir el procedimiento de escrutinio detallado en la presente ley para el día de la elección, bajo medidas de transparencia y seguridad”, señala el proyecto de ley. 

Te recomendamos

En enero, Piero Corvetto, jefe de la ONPE, en entrevista con RPP, explicó que “cuando el sistema diga que una determinada acta no se va a poder sumar por error, el centro de cómputo le comunicará al jefe de la oficina descentralizada y este le dará el material a unas mesas escrutadoras [que tendrán la labor específica de realizar el recuento]. Estas mesas van a contar con la fiscalización del Jurado Nacional de Elecciones, la presencia de observadores, la citación permanente de cada uno de los personeros de los partidos políticos y va a tener streaming [transmisión vía internet]. Así, cualquier ciudadano podrá estar en línea verificando que se haga el recuento de manera adecuada”.

Modifican el plazo de custodia de cédulas 

En este proyecto de ley también se propone modificar el plazo con el que cuenta la ONPE para custodiar las cédulas de votación no impugnadas una vez concluido el proceso electoral. 

En lugar de noventa días, como establece la ley vigente, propone que la custodia sea solo hasta un día después de haberse proclamado los resultados electorales por parte del JNE, esto con la finalidad de “una mejor gestión de recursos y reducción del margen para cuestionamientos de los resultados proclamados”, señala el documento.

“Transcurrido dicho plazo, la ONPE procederá con la destrucción de las cédulas de sufragio en un acto público con la presencia de un representante del Ministerio Público y del Jurado Nacional de Elecciones”, especifica el proyecto de ley.

Esta propuesta legislativa será enviada al Congreso, específicamente a la Comisión de Constitución, para su debate. De llegar a ser aprobada por ese grupo de trabajo, pasará al Pleno del Congreso para su votación. 

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Bachiller y licenciada en comunicación social. Quince años ejerciendo el periodismo en medios de información regionales y nacionales de Perú.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA