El líder de Podemos Perú presentó en Cusco la fórmula presidencial que encabeza junto a Cecilia García y Raúl Noblecilla, con el cambio constitucional como uno de sus ejes. Su lanzamiento se da días después de que el Poder Judicial rechazara su pedido para anular la acusación fiscal por presunta organización criminal y cohecho activo específico en el caso sobre la inscripción de su partido ante la ONPE.
El congresista y líder de Podemos Perú (PP), José Luna Gálvez, lanzó este martes su precandidatura presidencial para el periodo 2026-2031 desde la comunidad campesina de Huayllarcocha, en Sacsayhuamán (Cusco). Ante cientos de asistentes, presentó además a los integrantes de su fórmula: la excongresista Cecilia García, como candidata a la primera vicepresidencia, y el abogado Raúl Noblecilla, como aspirante a la segunda vicepresidencia.
Durante el acto, Luna anunció que impulsará un cambio de la Constitución Política, con énfasis en la reforma del sistema previsional. Sostuvo que su propuesta busca garantizar “una pensión justa y digna” para todos los peruanos, incluidos los trabajadores informales, quienes —según remarcó— representan el 80% de la población económicamente activa.
En otro momento, reiteró sus cuestionamientos a las AFP, a las que calificó como “una estafa”, y se comprometió a impulsar un modelo previsional que incluya tanto a formales como informales.
En declaraciones a la prensa, José Luna Gálvez se pronunció a favor de una posible liberación del expresidente Pedro Castillo, en caso se determine que el proceso en su contra tiene un trasfondo político. En contraste, calificó a Martín Vizcarra de “ladrón”, al aludir al proceso judicial que el exmandatario enfrenta por el caso Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua.
Quien también estuvo presente en la actividad en Cusco fue el congresista Guido Bellido, quien postulará al Senado Nacional en las Elecciones 2026.
El proceso judicial que continúa vigente
El acto en Cusco se realizó mientras sigue en curso el proceso judicial contra el legislador y líder de Podemos Perú. El pasado 20 de noviembre, el Poder Judicial rechazó un recurso de tutela de derechos con el que Luna buscaba anular la acusación presentada por el Ministerio Público y disponer el archivo total del caso.
El parlamentario afronta cargos por presunta organización criminal y cohecho activo específico, en una investigación que indaga supuestas irregularidades en la inscripción de su partido Podemos Perú ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Por estos hechos, la Fiscalía ha solicitado 22 años y ocho meses de prisión.
En su recurso, la defensa del José Luna alegó una vulneración al derecho al debido proceso, sosteniendo que la investigación se realizó sin considerar el antejuicio político y el levantamiento de inmunidad parlamentaria previstos en el artículo 99 de la Constitución. Sin embargo, el juzgado declaró infundado el pedido y ratificó la continuidad de la acusación.
El caso está próximo a ingresar a la etapa de control de acusación. En esta fase, el juez Jorge Chávez Tamariz definirá si el proceso pasa a juicio oral. Las audiencias están programadas para iniciar el 19 de diciembre a las 9:00 a. m.
Un reporte elaborado por El Poder en tus Manos hasta setiembre de este año reveló, además, que José Luna era el congresista que más expedientes por presunta infracción a la neutralidad electoral acumulaba. Al corte, registraba diez casos a nivel nacional. En uno de ellos, el JEE Tumbes concluyó que el legislador infringió la norma al difundir propaganda electoral con su imagen junto al símbolo y la denominación de su partido. Otros tres expedientes ya fueron archivados, mientras que los seis restantes continúan en evaluación.