Buscar

En vivo: entérate quiénes son los precandidatos presidenciales con miras a las Elecciones 2026

En vivo: entérate quiénes son los precandidatos presidenciales con miras a las Elecciones 2026

Este 31 de octubre vence el plazo para la inscripción de los candidatos que competirán en las elecciones primarias, con miras a las Elecciones Generales 2026. Conoce qué precandidatos a la Presidencia se perfilan en las diferentes agrupaciones políticas.

Partido Aprista Peruano

El Partido Aprista Peruano es la agrupación política con más fórmulas presidenciales inscritas, con un total de 15 presentadas ante el órgano electoral del partido. Estas listas están lideradas por figuras conocidas en la escena política, como los excongresistas Javier Velázquez Quesquén y Jorge del Castillo, así como por militantes como Hernán Garrido Lecca, Juan Carlos Sánchez Montes de Oca y Enrique Valderrama. A ellos se suman los afiliados Jorge Morales, Deyson Romero, Augusto Valqui, Nery Quiroz, Magno Mendoza, Neptalí Ramírez, Emiliano Vargas, Rafael Zevallos, Jorge Risco y José Torres.

El partido de la 'estrella' elegirá a sus candidatos para las elecciones del 2026 mediante el voto directo de sus militantes el 30 de noviembre.

Renovación Popular

El líder de Renovación Popular (RP), Rafael López Aliaga, renunció a su cargo como alcalde de Lima Metropolitana el 13 de octubre, con miras a postularse a la Presidencia en 2026, de la mano de su partido.

En una actividad oficial de Renovación Popular, realizada el 29 de octubre, López Aliaga oficializó su precandidatura presidencial y presentó a Norma Yarrow, actual congresista, como su candidata a la primera vicepresidencia. Para la segunda vicepresidencia, lo acompaña Jhon Iván Ramos Malpica, militante del partido.

Partido Democrático Federal

El partido impulsado por el excongresista Virgilio Acuña definirá en sus elecciones primarias al candidato presidencial entre dos fórmulas que se someterán al proceso interno. Una de ellas está liderada por el propio Acuña, mientras que la otra es encabezada por Armando Massé Fernández, expresidente de la Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc).

Partido Somos Perú

George Forsyth volverá a tentar la Presidencia de la República en las Elecciones Generales 2026 y lo hará con el partido político Somos Perú. Así lo confirmó a RPP el vocero de la organización política, Uvaldo Pizarro.

Días atrás, en entrevista en Las Cosas como Son, Pizarro sostuvo que George Forsyth es el "candidato natural" del partido, organización política en que se encuentra afiliado desde octubre del 2021.

Partido Cívico Obras

El partido tiene como precandidato a la Presidencia, rumbo a las Elecciones Generales 2026, a su líder fundador y exalcalde de Lima, Ricardo Belmont.

Fe en el Perú

El partido tiene como precandidato a la Presidencia al expresidente de la Asociación de Municipalidades del Perú y exalcalde de La Molina, Álvaro Paz de la Barra, quien es además líder y fundador de esta organización política. En la fórmula presidencial lo acompañan las miliantes Yessika Arteaga en la primera vicepresidencia; y Shella Palacios, en la segunda vicepresidencia.

Partido Político Libertad Popular

El exministro de Energía y Minas y líder fundador del partido Libertad Popular, Rafael Belaunde Llosa, será el precandidato a la Presidencia que se someterá a las elecciones primarias dentro de la agrupación política. Su solicitud de inscripción fue admitida ante el órgano electoral del partido el pasado 22 de octubre.

Juntos por el Perú

El actual congresista y presidente de Juntos por el Perú, Roberto Sánchez, es el precandidato a la Presidencia por su partido, designado por consenso. En la fórmula presidencial, que será sometida a elecciones primarias, lo acompañan la abogada Analí Márquez Huanca, en la primera vicepresidencia, y Brígida Curo, de la Federación de Campesinos de Puno, en la segunda vicepresidencia.

Partido Morado

La agrupación política liderada por Luis Durán elegiría a su candidato al sillón presidencial a través de la fórmula presentada por Richard Arce como candidato presidencial, para la primera vicepresidencia: Ronnie Jurado y segunda vicepresidencia: Frida Ríos.

Partido Regionalista de Integración Nacional (PRIN)

El PRIN elegirá a su candidato a la Presidencia para 2026 en sus elecciones primarias, entre dos fórmulas presidenciales inscritas ante el órgano electoral del partido, según fuentes de RPP. Una de las propuestas está encabezada por Walter Chirinos, actual presidente de la organización política, mientras que la otra opción es liderada por la militante Liliana Humala.

Avanza País

Al menos dos precandidaturas a la Presidencia se han anunciado en los últimos días. La primera, que avanza de manera más concreta hacia las elecciones primarias, es liderada por el exconductor de televisión Phillips Butters, quien tiene al excongresista Fernán Altuve como primer vicepresidente y a la actual legisladora Karol Paredes como segunda vicepresidenta. La segunda la impulsa el excongresista César Combina, quien permanece a la espera de la admisión de su lista.

País para Todos

Carlos Álvarez, el reconocido humorista, encabezará la única fórmula presidencial presentada ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por el partido País Para Todos. Álvarez estará acompañado en la fórmula por María Chambizea Reyes, quien se postula como candidata a la primera vicepresidencia, y Diego Guevara Vivanco, quien buscará la segunda vicepresidencia.

Alianza para el Progreso

El líder de Alianza para el Progreso (APP), César Acuña, renunció a su cargo como gobernador regional de La Libertad el 13 de octubre, con miras a postularse a la Presidencia en 2026, de la mano de su partido, según lo anunció en un comunicado difundido a través de sus redes sociales.

Ahora Nación

El exrector de la UNI y fundador del partido Ahora Nación, Alfonso López Chau, encabeza la fórmula presidencial presentada ante su partido, la cual ha sido admitida para competir en el proceso de primarias.

Sin embargo, López Chau también busca ser elegido como candidato a la lista al Senado Nacional por Ahora Nación. 

Acción Popular

El histórico partido de 'la lampa' ha registrado, hasta el momento, seis fórmulas presidenciales para competir en las elecciones primarias. Estas están encabezadas por Julio Chávez, presidente de Acción Popular; el excandidato presidencial Alfredo Barnechea; el excongresista Víctor García Belaunde; y el actual parlamentario Edwin Martínez. A ellos se suman los militantes Erwin Pinedo e Higinio Torres, según información que El Poder en tus Manos pudo confirmar.

Como ha venido informando la cobertura electoral El Poder en tus Manos de RPP, de las 39 agrupaciones, 37 han comunicado a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que elegirán a sus candidatos vía la modalidad de voto por delegados. Mientras que las otras 2 restantes, harán lo propio vía el voto de todos sus militantes, es el caso del Partido Aprista Peruano y Renovación Popular, de acuerdo con lo comunicado por la ONPE.

Son 39 las agrupaciones políticas, entre partidos y alianzas electorales, que competirán en las Elecciones Generales del 12 de abril postulando a sus candidatos para la presidencia, Congreso bicameral (senadores y diputados) y para el Parlamento Andino.

Para que esos candidatos queden oficializados, primero deben pasar por un proceso de elección primaria en sus respectivas agrupaciones, así este 31 de octubre se cumple otro hito importante dentro del cronograma electoral.

El viernes 31, todos los precandidatos y precandidatas que deseen postular en los comicios, deberán inscribirse ante sus respectivos órganos electorales partidarios. Este requisito es fundamental porque, sin esta inscripción, participar en las elecciones primarias (internas) no sería posible. 

Te recomendamos

Tags

Lo último en Política

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad