Buscar

Abogado de la MML dice que se evidenció violación a la libertad de tránsito, tras suspensión de peaje en Villa y Punta Negra

Wilber Medina es abogado de la Municipalidad de Lima. | Fuente: RPP

En RPP, el abogado Wilber Medina indicó que no existen vías paralelas a la carretera concesionada, por lo que el juzgado determinó que, en este caso, hay una violación a la libertad de tránsito.

00:00 · 01:23

El abogado de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), Wilber Medina, se pronunció este jueves sobre la resolución judicial que ordenó a Rutas de Lima suspender el cobro de peajes en las casetas de Villa y Punta Negra, en la Panamericana Sur.

En el programa Ampliación de Noticias, el letrado precisó que el fallo del Juzgado de Investigación Preparatoria de Pachacamac ha constatado que existe “violación a la libertad de tránsito”, porque – explicó – no existen vías paralelas a la vía principal concesionada.

Medina detalló que la Ley 15773, que data de 1965, señala que el Estado puede concesionar una vía, pero con la condición de que exista otra carretera o línea férrea preexistentes.

El representante legal de la comuna limeña precisó que ese argumento fue esgrimido por el Tribunal Constitucional (TC) al suspender el cobro de peaje en Puente Piedra, en marzo de 2024, por haberse vulnerado el derecho fundamental al libre tránsito.

Además, indicó que el TC, llenando el contenido de esa norma, ha establecido que la vía alterna tiene que resistir la misma cantidad y fluidez de tráfico pesado que la vía concesionada. Sin embargo, enfatizó que en la actual “no hay carretera distinta a la Panamericana Sur y Norte”.

“El concepto en el mundo de concesionar vías es que el que tiene dinero y valora su tiempo circula por una vía más rápida. El que no tiene dinero y no le importa llegar con unos minutos de diferencia de un punto a otro va por la vía normal”, declaró

“¿El Estado puede concesionar una vía? Sí, dice la ley, sí se puede concesionar, pero que preexista la alterna”, agregó.

El letrado fue consultado si es que la Antigua Panamericana cuenta como una vía alterna, pero respondió que se trata de una vía que “no es de inicio a fin”, debido a que la concesión Sur - aseveró- empieza en el Trébol de Javier Prado y culmina en el intercambio de Pucusana.

“Del trébol de Javier Prado hasta Pucusana, utilizando vía alterna, Rutas dijo en el caso, cuando se hizo la inspección, vamos por el Pentagonito, Camino del Inca. No, no, no, eso no es ruta alterna, eso es vía urbana, tiene que ser carretera,”, sentenció.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP221 | INFORMES | Todo sobre el DNI electrónico: ¿para qué sirve la clave PIN?

Muchos peruanos aún ignoran los beneficios del DNI electrónico. No saben qué es la clave PIN que contiene este documento y muchos ni siquiera la recuerdan. Esta es una herramienta esencial para realizar trámites digitales. En el siguiente informe de El Poder en tus Manos, Paloma Verano les explica todos los detalles sobre el DNI electrónico, que será uno de los requisitos básicos para usar el voto digital, si es que este se aprueba en diciembre de este año.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA