Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Especialista advierte que partidos políticos perderán su inscripción si no cumplen con elecciones internas

Los partidos políticos deberán elegir sus candidaturas el 30 de noviembre del 2025.
Los partidos políticos deberán elegir sus candidaturas el 30 de noviembre del 2025. | Fuente: Andina/Referencial

El abogado Tomás Alva Villa analizó el panorama de las próximas elecciones internas de los partidos políticos, de cara a los comicios generales del 2026.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 13:56

El abogado, Tomás Alva Villa, especialista en derecho electoral, afirmó que las 43 organizaciones políticas inscritas para los comicios generales del 2026 están obligadas a realizar elecciones internas, además de avisar a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) la modalidad de votación que emplearán para elegir a sus candidatos, es decir: abierta (ciudadanos que estén afiliados o no a una organización política), cerrada (solo afiliados) o por delegados (elegidos mediante voto).   

En ese sentido, advirtió que en caso estas agrupaciones incumplan el reglamento establecido por el organismo electoral, corren el riesgo de perder su inscripción.

“La sanción más grave es que no van a poder participar en las elecciones 2026 y si no participan, van a perder su inscripción como partido político. Sería un grave fracaso”, sostuvo el especialista en La Rotativa del Aire – Edición Noche de RPP.

“Es por eso por lo que ellos están obligados a hacer sí o sí sus elecciones primarias para luego presentar a sus candidatos para elecciones generales 2026”, añadió.

Asimismo, señaló que, en su opinión, la mayoría de las organizaciones políticas optarán por la modalidad de votación mediante delegados.

“Es, entre comillas, la [opción] más fácil administrativamente. La elección por delegados es prácticamente la elección de un club de amigos. Incluso, la supervisión o la organización de la ONPE es facultativa. Los delegados los eligen la misma organización del comité central y ellos son los que van a luego a decidir quiénes van a ser los candidatos elegidos”, apuntó.  

Cronograma

El pasado viernes, 18 de abril, la ONPE publicó en el diario El Peruano el Reglamento de Elecciones Primarias de las organizaciones políticas con miras a los comicios generales del 2026.

De acuerdo con la normativa, las organizaciones políticas tienen como fecha límite el 1 de septiembre del 2025 para comunicar oficialmente qué modalidad emplearán en sus elecciones internas (abierta, cerradas o por delegados). 

Luego, según la normativa, los partidos políticos tendrán que elegir el próximo 30 de noviembre sus candidatos para el Congreso de la República, Parlamento Andino y fórmula presidencial.

Ese mismo día, las agrupaciones elegirán a sus delegados, quienes serán los encargados de definir las candidaturas el 7 de diciembre.


Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA