Desde el año 2022, los distritos de Pion y Ninabamba, en Cajamarca, han intentado sin éxito elegir a sus autoridades locales. Las elecciones han sido anuladas por el alto nivel de ausentismo. ¿Qué contempla la ley electoral en estos casos? Los detalles en este informe.
En el Perú, dos distritos permanecen sin autoridades locales electas desde 2022. Se trata de Pion y Ninabamba, ubicados en la región Cajamarca, donde las elecciones municipales han sido anuladas en tres ocasiones. ¿El motivo? El alto nivel de ausentismo.
En estos dos distritos, más del 50% de la población no acudió a votar, generando que se invaliden los comicios. Esta situación ocurrió en las elecciones regionales municipales 2022 y se repitió en las elecciones municipales complementarias convocadas en 2023, fecha en que además no se definieron candidaturas en Ninabamba, y en2024.
El próximo 28 de setiembre de este año nuevamente se realizarán elecciones complementarias en Pion y Ninabamba. Pero, ¿en qué consiste una elección municipal complementaria? Este mecanismo permite repetir las elecciones para elegir a las autoridades locales cuando el proceso ordinario fue declarado nulo, según lo que establece la ley.
La normativa electoral contempla tres razones para declarar la nulidad de un proceso electoral. Así lo explica el experto en temas electorales Jorge Jáuregui:
"Puede declararse la nulidad de las elecciones realizadas en uno o más distritos electorales cuando se comprueben graves irregularidades por infracción de la ley, siempre que hubiesen modificado los resultados de votación. En segundo lugar, cuando hay una inasistencia de más del 50% de los electores. En tercer lugar, cuando los votos nulos y blancos, sumados o separados, superen dos tercios del número de votos emitidos", precisa.
En estos tres supuestos, la ley prevé que el Jurado Electoral Especial correspondiente declara la nulidad de la elección "y automáticamente debe contemplarse una elección municipal complementaria", señala Jáuregui.
Te recomendamos
¿Cuál es la expectativa de la población frente a las elecciones de este año?
En marzo pasado, fiscalizadores del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) viajaron a los distritos de Pión y Ninabamba, en Cajamarca, para supervisar que se cumplan las leyes electorales, entre ellas, lo dispuesto en lo relacionado a la publicidad y propaganda electoral, así como el principio de neutralidad que deben acatar los funcionarios y servidores públicos.
Desde Pion, el distrito más remoto de la provincia de Chota, Wilver Álvarez, quien viene recorriendo centros poblados y caseríos del distrito, comenta por qué se anularon los comicios pasados:
"Los problemas que se identificaron con respecto a los tres procesos electorales municipales pasados y que derivaron en el ausentimos de los pobladores fue la escasa oferta electoral, pues hubo solamente una sola lista de candidatos. Por el contrario, en esta oportunidad, como hay dos organizaciones políticas, ya los pobladores consideran que ya tienen opciones para elegir", señala.
Álvarez permanecerá en Pion hasta el mes de setiembre, en que se llevarán a cabo las elecciones municipales complementarias. En diálogo con El Poder en tus Manos, señala que, debido a que actualmente es temporada de lluvias, se presentaron dificultades para acceder a los caceríos, debido a la afectación o el bloqueo de las vías por donde se movilizan los vehículos; sin embargo, refiere que existe mucha expectativa en la población sobre los futuros procesos.
"Hay mucha expectativa en los pobladores del distrito para la renovación de sus autoridades y, más aún, porque dos organizaciones políticas han convocado a sus afiliados para la realización de sus elecciones internas [...] Si bien hay algunos casos de pobladores que manifiestan que esta elección solamente completaría el periodo, que sería un año y meses, opiniones que consideran que no debería efectuarse, hemos percibido que la mayoría de la población sí tiene expectativa de la renovación de su autoridad municipal. Nosotros estamos confiados de que este proceso electoral se va a desarrollar de una manera normal y contando con la participación de la mayoría de los pobladores del distrito", refiere.

Ninabamba se encuentra a cuatro horas de Cajamarca y tiene a la agricultura y a la ganadería como motor de su economía. Hasta este distrito se trasladó Edwin Barrenechea, también fiscalizador de la autoridad electoral.
"Hay mucho interés por parte de la población. Hemos ido y hemos conversado con autoridades y pobladores, ya tienen conocimiento, ya hay dos partidos que van a participar, incluso ya saben que hay listas que se van a presentar para las elecciones internas. Pero en sí ellos quieren saber qué candidatos son para tomar ya una decisión", comenta.
Barrenechea señala que en procesos anteriores se registró un 80% de ausentismo en el distrito y que se debería a que "solamente hubo un candidatos, que no le creaba mucha expectativa a la población".
"Acá recorremos el distrito, vamos a los caseríos para ver si hay publicidad estatal, también vamos a las redes sociales, entramos a las páginas de las instituciones para ver si hay alguna publicidad estatal. Pero hasta ahorita no vamos a encontrar una incidencia de publicidad estatal", precisa sobre el trabajo que viene realizando en la zona, donde permanecerá hasta setiembre próximo
Gerásimo Torres, ciudadano de Ninabamba, confía que en estas elecciones se pueda elegir a la nueva autoridad para la mejora de su distrito.
"Durante tres años, cuatro años, ya no hay nada, está paralizado, no se ve trabajo. A los jóvenes les diría que hay que concientizarse, que es bueno que entre otra persona. [...] Como acá, el mayor porcentaje es zona rural, zona agraria, sería que el alcalde promueva la tecnología en el campo agrario", sostiene.

Fechas clave de las elecciones complementarias en Pion y Ninabamba
Cuatro listas de candidatos fueron inscritas para participar en las elecciones internas de las Elecciones Municipales Complementarias 2025 que se desarrollarán en Pion y Ninabamba. El plazo de inscripción venció el martes 1 de abril, según informó el Jurado Nacional de Elecciones.
Las listas pertenecen a las organizaciones políticas Alianza para el Progreso y Perú Libre. Con este trámite concluido, las listas quedaron habilitadas para participar en los comicios internos programados para mayo próximo. En el caso de Perú Libre, sus elecciones internas se desarrollarán bajo la modalidad de “afiliados” el 10 de mayo, mientras que Alianza para el Progreso optará por la modalidad de “delegados”, programada para el 18 de mayo.
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) tiene como fecha límite el 3 de junio para la publicación oficial de los resultados. Posteriormente, hasta el 10 de junio, las agrupaciones políticas deberán presentar sus listas definitivas ante el Jurado Electoral Especial (JEE) correspondiente, conforme al cronograma aprobado.
Las elecciones serán el 28 de setiembre.

¿Se debe limitar la convocatoria a elecciones municipales complementarias?
De manera interina, los alcaldes elegidos en 2018 continúan en funciones en los distritos de Pión y Ninabamba. Para el experto en temas electorales Jorge Jáuregui, es necesario modificar la ley y establecer un límite a la cantidad de veces que se puede convocar a elecciones municipales complementarias.
"El problema es que hay un vacío en la norma, porque si esa situación se sigue suscitando, nuevamente se declaran nulas las elecciones, y así se puede ir de forma indefinida. Por eso, el Jurado Nacional de Elecciones ha propuesto una iniciativa legislativa para que la elección complementaria ya no rijan estos parámetros que tiene la legislación para una elección regular", opina.
"En una democracia, las autoridades deben estar en los cargos siempre que les acompañe el voto ciudadano, el mandato es limitado, no es un mandato de por vida ni para que actúe fuera del marco de sus funciones legales. Por eso es que es importante elecciones periódicas para poder ir renovando", resalta.
En febrero pasado, la autoridad electoral envió al Congreso de la República el proyecto de ley N° 10325/2024-JNE, que propone modificar la normativa electoral "para regular de manera más clara y precisa las causales de nulidad de las elecciones municipales". Esta iniciativa fue derivada a la Comisión de Constitución para su eventual debate.
En tanto, los 1093 electores de Pion y 2052 electores de Ninabamba enfrentan el desafío de elegir en setiembre a las autoridades que gobernarán hasta 2026, en un proceso crucial para asegurar su participación y el desarrollo de sus comunidades.
Video recomendado
Comparte esta noticia