Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

José Cevasco: El Congreso ha perdido una gran oportunidad de reivindicarse con la opinión pública

José Cevasco: El Congreso ha perdido una gran oportunidad de resarcirse con la opinión pública
José Cevasco: El Congreso ha perdido una gran oportunidad de resarcirse con la opinión pública

El ex oficial mayor del Congreso de la República, José Cevasco, lamentó que el Parlamento no haya logrado llegar a un consenso respecto a la propuesta de ley que impide postular en elecciones a sentenciados por delitos graves.

Judiciales

José Cevasco: El Congreso ha perdido una gran oportunidad de resarcirse con la opinión pública

El jueves pasado el pleno del Congreso decidió regresar a la Comisión de Constitución el dictamen que limita que condenados por delitos graves participen en elecciones hasta 10 años después de haber cumplido su pena.

Martha Moyano (Fuerza Popular), presidenta de este grupo de trabajo, presentó una nueva versión del dictamen que solo consideraba a los delitos de terrorismo, tráfico de drogas, rebelión, sedición y motín. La propuesta inicial incluía más delitos como homicidio, secuestro, trata de personas, corrupción de funcionarios y violación sexual. Esto generó diferencias entre los parlamentarios al punto que la mesa directiva tuvo que suspender la sesión plenaria y convocar a junta de portavoces.

Una vez retomado el Pleno, 90 congresistas votaron a favor de que el proyecto retorne a la Comisión de Constitución, mientras que 22 votaron en contra y dos se abstuvieron.

Al respecto, el exoficial mayor del Congreso, José Cevasco, señaló en Nunca es Tarde de RPP que "el Congreso ha perdido una gran oportunidad de resarcirse con la opinión pública".

"[El proyecto de ley] buscaba mejorar la calidad de los parlamentarios que podríamos tener en el futuro. Y no solamente parlamentarios, sino de funcionarios por elección popular, que son los alcaldes o gobernadores regionales", argumentó Cevasco.

Te recomendamos

Es "cuestión de voluntad" que se apruebe en esta legislatura

Cabe recordar que la iniciativa parlamentaria es una reforma constitucional que requiere ser aprobada por, al menos, 87 votos en dos legislaturas consecutivas; y que la actual legislatura termina este 15 de junio.

Esto quiere decir que, si se quiere que este proyecto entre en vigencia para las Elecciones 2026, tendría que ser aprobado antes de abril del 2025, fecha aproximada en la que se cierran las reglas de juego para los siguientes comicios.

En ese sentido, el ex oficial mayor del Congreso manifestó que la ciudadanía debe estar atenta a las decisiones que se toman en el Parlamento y que se espera que los congresistas den una explicación clara de por qué dicha propuesta retornó a comisión.

Asimismo, manifestó su deseo de que este grupo de trabajo "reestablezca el nuevo texto sustitutorio" y que la propuesta se apruebe antes de que culmine esta legislatura. "Creo que es cuestión de voluntad", refirió Cevasco.

"El Congreso tiene que hacer un esfuerzo por encima de aspectos de carácter personal, tiene que recuperar la personalidad y la legitimidad", dijo.

El Poder en tus Manos

Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026

En las últimas tres semanas, el Congreso de la República ha aprobado leyes y dictámenes que establecen las reglas de juego para las próximas elecciones. Algunas han resultado ser muy controversiales. Especialistas analizan las semanas más activas del Poder Legislativo en el siguiente informe.

El poder en tus manos | podcast
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
Pedro Melgar

Pedro Melgar Periodista

Egresado de la Pontificia Universidad Católica del Perú, especializado en política y derechos humanos. Más de 10 años de experiencia profesional en periodismo escrito, televisivo y comunicación corporativa.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA