El proyecto del congresista de Podemos Perú se titula “Ley que fortalece el derecho a ser elegido” y establece modificatorias en la Ley de Organizaciones Políticas y la Ley Orgánica de Elecciones.
El congresista de Podemos Perú, Juan Burgos, presentó un proyecto de ley para que, en las Elecciones Generales de 2026, los partidos políticos y las alianzas electorales puedan incluir a un invitado en sus planchas presidenciales, incluido el candidato a la Presidencia de la República.
Se trata del proyecto de ley 10269/2024-CR, titulado como “Ley que fortalece el derecho político a ser elegido”, el cual establece que un postulante invitado no necesita estar afiliado a la agrupación política, para participar en el proceso electoral del próximo año.
La propuesta legislativa plantea modificaciones al artículo 24-B de la Ley 28094, Ley de Organizaciones Políticas, para establecer que un candidato de la plancha presidencial y hasta un 20 % de la totalidad de candidatos al Congreso puedan ser designados entre los afiliados o no afiliados de un partido.
“Estos candidatos no son sometidos a elecciones primarias, pero su calificación y fiscalización de la Declaración Jurada de Hoja de Vida se realiza en este etapa”, se lee en el texto.
La normativa actual establece que solo un afiliado que tenga como mínimo un año de afiliación a la fecha límite a la convocatoria a Elecciones Generales puede postular para ser candidato en una elección primaria, por lo que el incumplimiento de esta exigencia invalida la candidatura individual.
La iniciativa legislativa también propone la modificación de la Ley 26859, Ley Orgánica de Elecciones, con el objetivo de ampliar el plazo de afiliación para candidatos que deseen postular al cargo de elección popular, incluso nueve meses antes de que se realicen los comicios.
Cabe precisar que este plazo venció en julio del año pasado.
Juan Burgos y la justificación para que los partidos puedan tener un invitado
En la exposición de motivos, Burgos Oliveros señaló que el marco normativo vigente impone “restricciones” que limitan la participación de potenciales candidatos, afectando “la oferta electoral y restringiendo el derecho fundamental a la participación política”.
“La normativa impide que los partidos políticos inviten a candidatos externos a integrar la plancha presidencial sin afiliación previa, restringiendo su capacidad de conformar equipos sólidos con personas que, aunque no formen parte de la militancia, podrían contribuir significativamente a la gestión gubernamental”, precisó.
Entre los coautores de la iniciativa figuran los congresistas Francis Paredes, Heidy Juárez, José Luna Gálvez y Guido Bellido.
El proyecto ya fue derivado a la Comisión de Constitución para su debate y votación. En caso de una eventual aprobación, la iniciativa deberá ser aprobada y promulgada antes del 12 de abril, fecha en que la presidenta Dina Boluarte debería convocar a las siguientes elecciones.
Te recomendamos
Comparte esta noticia