Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Peritos del JNE confirmaron firmas falsas en el padrón de afiliados de partidos políticos

Peritos del JNE confirmaron firmas falsas en el padrón de afiliados de partidos políticos
Peritos del JNE confirmaron firmas falsas en el padrón de afiliados de partidos políticos | Fuente: RPP

El Poder en tus Manos de RPP tuvo acceso a los resultados del proceso de fiscalización posterior iniciada por la autoridad electoral a raíz de las denuncias de cientos de ciudadanos que aseguraron haber sido afiliados sin su consentimiento a partidos políticos. ¿Qué irregularidades se detectaron y cómo podrían afectar a estas organizaciones?

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Entre abril y mayo de 2025, cientos de ciudadanos denunciaron haber sido afiliados a partidos políticos sin su consentimiento. Ante la magnitud del caso, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) —responsable de evaluar y oficializar la inscripción de organizaciones políticas en el país— inició un proceso de fiscalización posterior a las fichas de afiliación, con el fin de detectar posibles firmas falsas en estos documentos.

El análisis arrojó resultados. El Poder en tus Manos de RPP accedió en exclusiva a los informes de peritos en criminalística y documentología, que revelan la existencia de 32 firmas falsas en el padrón de afiliados del partido Primero la Gente, liderado por la exministra de Justicia Marisol Pérez Tello. El hallazgo fue producto de un exhaustivo proceso de verificación dispuesto por la autoridad electoral.

El proceso comenzó con la identificación de 537 fichas de afiliación consideradas dudosas por el personal del JNE, al detectar que los trazos de las firmas no coincidían con aquellas consignadas en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

En declaraciones a este medio, Enith Pinedo, vocera del JNE, explicó que, cuando se detectaba posible falsedad, la documentación era enviada al equipo de peritos contratados por el ente electoral, quienes se trasladaban hasta el local de archivo del Reniec para realizar en peritaje de los datos en profundidad. 

Pero no se trata del único caso. La autoridad electoral también identificó cuatro firmas falsas en el partido Perú Acción, fundado por el empresario y político Francisco Diez Canseco. Toda esta información fue remitida a la Procuraduría del JNE, encargada de iniciar las acciones legales correspondientes.

Te recomendamos

Al respecto, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, señaló que los casos de firmas falsas en partidos políticos “seguirán su camino” según lo que determine el procurador Ronald Angulo.

"Efectivamente, hemos hecho un mapeo que ha determinado esto y hemos determinado a nuestro procurador para que tome las medidas del caso, dado que ya en este proceso de fiscalización posterior ya habían transcurrido más de dos años para poder hacer una decisión de oficio. Esto va a tener su camino y veremos los resultados próximamente", indicó en declaraciones la prensa.

Burneo Bermejo señaló que la autoridad electoral continuará "trabajando en el proceso de fiscalización posterior" a fin de determinar la situación en las demás organizaciones políticas.

"Este es un proceso complejo, porque, en algunos casos, estamos hablando de más 25 mil firmas que deben pasar por un proceso de peritaje, que es diferente a un cotejo", resaltó.

Informes periciales a los que accedió El Poder en tus Manos de RPP.
Informes periciales a los que accedió El Poder en tus Manos de RPP. | Fuente: RPP

¿Qué figuran en los informes periciales?

El Poder en tus Manos de RPP accedió a los reportes e informes elaborados por peritos del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en los que se confirma la falsedad de firmas en los padrones de afiliación.

De acuerdo a estos documentos, los expertos utilizaron lupas con lentes de diferentes aumentos, cámaras fotográficas, impresoras y equipos informáticos para analizar aspectos como la dirección de los trazos, la presión, la forma de las letras y la orientación de cada firma. Es así, como se logró identificar características incompatibles entre ellas.

Como parte del peritaje, también compararon las firmas que figuran en las fichas registrales y declaraciones juradas de domicilio de los ciudadanos, que se encuentran en los archivos del Reniec, con aquellas fichas de afiliación previamente observadas por el personal del JNE.

Extractos de los informes periciales entregados al Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Extractos de los informes periciales entregados al Jurado Nacional de Elecciones (JNE). | Fuente: RPP

¿Qué responden los partidos políticos involucrados?

En declaraciones a RPP, la exministra de Justicia Marisol Pérez Tello, militante de Primero La Gente, afirmó que el hallazgo de 32 firmas falsas en el padrón de afiliados del partido responde a una “falla de sistema”. Explicó que la agrupación realizó un trabajo de recolección de firmas a nivel nacional para lograr su inscripción ante el JNE, por lo que —según dijo— lo observado en la fiscalización posterior también podría repetirse en otras organizaciones políticas.

Pérez Tello señaló que el JNE no puede excluir de oficio al partido en el que milita, ya que la organización supera los dos años de antigüedad. No obstante, recordó que la autoridad electoral ha presentado al Congreso proyectos de ley que podrían dejar fuera de la contienda a partidos con menor tiempo de vigencia, lo que afectaría su participación en las próximas elecciones generales.

"Yo entré cuando el partido estaba inscrito, pero, además, he recorrido todo el Perú, conozco cada base, y sé del amor y el compromiso con el que se han recogido esas firmas. Entonces, a mí no me da ningún temor, pero sí me da pena que estafen a la gente, lo que quieren es una buena excusa, indignar a la ciudadanía y luego sacar de juego a todos los partidos nuevos con posibilidades", sostuvo.

Por su parte, Francisco Diez Canseco, fundador de Perú Acción, cuestionó los resultados del proceso de fiscalización posterior dispuesto por el JNE. Señaló que el organismo electoral “no es la institución legalmente autorizada para calificar firmas y, por tanto, no puede cuestionar un acto que no le pertenece”.

"Lo primero que debe recordarse es que las firmas presentadas por Perú Acción fueron constatadas por peritos especializados y certificadas por el Reniec, cuya Ley Orgánica, en su artículo 7, establece que esa verificación constituye la única certificación válida para la inscripción de organizaciones políticas. Este marco legal es inequívoco: ningún otro organismo puede sustituir ni revisar dicha función", indicó a través de sus redes sociales.

¿Qué efecto tiene el hallazgo del JNE en los partidos involucrados?

El experto en temas electorales José Manuel Villalobos señaló a RPP que el hallazgo de firmas falsas en los padrones de Primero La Gente y Perú Acción no impedirá que ambos partidos compitan en las Elecciones Generales 2026, debido a que su inscripción como organización política  tiene más de dos años y "no puede ser anulada de oficio" por el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE.

"De cara a las próximas elecciones, el hallazgo de firmas falsas en los padrones de Primero La Gente y Perú Acción no tiene mayor implicancia porque estos partidos van a continuar participando. Estas firmas falsas que se han detectado no pueden dar origen a la anulación de dichos partidos porque el acto de inscripción tiene una antigüedad de más de dos años, por lo tanto, el Registro de Organizaciones Políticas no está facultado para anularles la inscripción de ofici", indicó.

"Esto tiene que verse judicialmente y por eso el Jurado Nacional de Elecciones anunció que, con estas firmas, va a ir al Poder Judicial, instancia donde el trámite puede demorar varios años, con lo cual lo más probable es que estos partidos desaparezcan por no pasar la valla electoral y no por sus firmas falsas", añadió.

Una postura similar señaló el abogado en derecho electoral y exministro de Justicia, José Tello, quien indicó que, superado los dos años de inscripción, el JNE no puede disponer una nulidad de oficio, sino un recurso de lesividad ante el Poder Judicial.

"Pero hay que señalar aquí un tema importante. Los tiempos que se manejan en estos procesos administrativos y también judiciales, de ser el caso, no son los mismos que en un cronograma electoral. A mi entender, muchos partidos políticos podrían terminar con la inscripción cancelada si no superan la valla electoral en las Elecciones Generales 2026, como en las Regionales y Municipales del mismo año", refirió.

El poder en tus manos

EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados

En las elecciones de 2026, los peruanos tendremos una cédula electoral inédita: más grande, más compleja y con cinco bloques de votación. Saber cómo usar esta cédula no es solo un trámite, es garantizar que su voto cuente. Atentos con el siguiente informe de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA