Rafael López Aliaga oficializó su renuncia a la alcaldía de Lima para postular a la Presidencia en las Elecciones Generales de 2026. La presentó en el último día del plazo electoral y ahora el teniente alcalde Renzo Reggiardo asumirá el cargo.
Cumpliendo con el plazo establecido por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, presentó oficialmente su renuncia ante el Concejo Metropolitano para postular como candidato a la Presidencia de la República en las Elecciones Generales de 2026. La presentación del documento se realizó pasadas las 3:30 de la tarde, en el último día permitido por el cronograma electoral.
Según informó el Poder en tus manos de RPP Noticias, el Concejo Metropolitano deberá aceptar la vacancia del cargo y designar a su reemplazo, que será el teniente alcalde Renzo Reggiardo.
Este lunes 13 de octubre, en su última actividad pública, Rafael López Aliaga presentó los avances de la construcción del nuevo bypass Las Torres en Lurigancho-Chosica. En esta actividad, el alcalde señaló que recién podrá tener actividades como candidato presidencial, a partir del desarrollo del Concejo Municipal de esta tarde.
Durante el evento se presentó la carta de renuncia del alcalde donde se leyó lo siguiente: "comunico mi renuncia al cargo de alcalde para postular como precandidato de las próximas elecciones primarias del partido político Renovación Popular, del cual soy afiliado en el marco de los procesos electorales de las Elecciones Generales 2026".
Luego de la lectura de dicha carta, el antes alcalde Rafael López Aliaga brindó un discurso donde señaló que buscó durante tres años alguien que asuma ese rol, pero no lo encontró. "En el caso mío hay una entrega y quería esquivarla, quería buscar alguien que pueda asumir este rol, pero ya les expliqué… las diferentes personas que contacté me dijeron no, al final fueron por otras rutas, no entiendo por qué. Era muy fácil hacer un solo frente", indicó.
Además, puntualizó que hubo un hecho particular que lo hizo tomar la decisión, cuando se intervino a un sujeto sospechoso de querer atentar contra su vida en una actividad en el distrito de Villa María del Triunfo: "Que haya la mínima posibilidad de que, a un alcalde o cualquier persona, pueda haber tres personas con pistola y una granada, eso te marca la vida. Yo de entrada los perdono, es gente que no ha tenido afecto en su vida, que puede concebir el crimen sin ninguna razón, a una persona que está trabajando (…) no lo entiendo y no me interesa entenderlo, pero esa violencia va a existir en esta campaña política en la cual estoy de precandidato en estos momentos, va a existir, pero aún sabiendo eso la señal ha sido justamente no te corras. Y no me corro", agregó.
Previamente, el domingo 5 de octubre, en el dominical Panorama, el líder de Renovación Popular dijo que tenía “conversaciones pendientes” para evaluar los riesgos de asumir una candidatura.
"En este caso también hay que ver todos los riesgos que uno tiene que tomar, porque son cinco años más. Hay que meditar bonito, porque los riesgos que uno asume, en este caso, son muy altos; entonces, yo tengo conversaciones pendientes todavía para evitar esos riesgos. Pero hay un plazo, para qué voy a forzar", señaló.
"En Perú cambian las cosas cada día, cambia un tema, otro y otro. Al final es mi vida y quiero ver qué hago con mi vida. Hay gente que entra en política como aventurero, no es mi caso", agregó.
