Propuesta legislativa propone que luego de 30 días de emitirse un certificado de defunción, este documento pase automáticamente al Reniec para su registro y así tener actualizado el padrón electoral.
A la fecha, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) tiene a ocho mil ochenta y cinco personas fallecidas que siguen figurando en el padrón electoral como personas habilitadas para poder votar, esto debido a que sus familiares no registran ante esta institución el acta de defunción tras reportarse el fallecimiento ya sea en un hospital, clínica o en una vivienda.
La jefa del Reniec, Carmen Velarde, señaló que su entidad no cuenta con las facultades para retirar a los fallecidos del padrón, por tanto, se requiere un cambio en la ley. En ese sentido, hizo un llamado al Congreso de la República para que el proyecto de ley que busca mejorar el registro de defunciones sea debatido y aprobado.
Ha sido la congresista María del Carmen Alva quien ha presentado ante la Comisión de Constitución del Congreso el proyecto de “Ley que fortalece la inscripción de defunciones en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil”, que propone que pasados 30 días calendario a la emisión de una acta de defunción por parte de toda entidad pública y privada, esta pasará de manera obligatoria en formato físico y digital al Reniec para su registro.
Te recomendamos
La aprobación de esta propuesta legislativa, según Carmen Velarde, sería de mucho beneficio para su institución. “Yo creo que ese proyecto de ley está en línea de que el trámite sea de oficio, porque muchas veces las familias ante el fallecimiento de un familiar se olvidan de hacer la inscripción. Creo que eso ayudaría muchísimo, ojalá que el Congreso de la República lo pueda valorar positivamente”, expresó.
Velarde resaltó la importancia de este proyecto porque se obtendría un padrón electoral actualizado, reduciendo la presencia de personas fallecidas para evitar así toda posibilidad de fraude por suplantación.
Otro de los beneficios de registrar oportunamente las defunciones ante el Reniec es que, con ello, se reduce el fraude en servicios sociales como son las pensiones, al evitar que personas inescrupulosas cobren beneficios de fallecidos.
“Desde las últimas elecciones a la fecha hemos registrado 664 mil defunciones. Esta información la conocemos con el cruce de datos con el Ministerio de Salud, pero nos quedan todavía ocho mil 85 personas que han fallecido y no han sido inscritas en el Reniec”, recalcó Velarde.
Te recomendamos
Comparte esta noticia