Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

RPP Verifica | Hernán Núñez: “Las pequeñas y las medianas empresas son el 70% de la PEA”

Hernán Núñez, candidato al Congreso por Juntos por el Perú.
Hernán Núñez, candidato al Congreso por Juntos por el Perú. | Fuente: Difusión

El candidato al Congreso por Juntos por el Perú, Hernán Núñez, fue entrevistado en Las 5 de las 7 el pasado 3 de febrero. Sus declaraciones fueron sometidas al fact checking de RPP Verifica.

El aspirante al Congreso por Juntos por el Perú, Hernán Núñez, manifestó que las pequeñas y medianas empresas representan el 70% de la Población Económicamente Activa (PEA), por lo que un plan de rescate económico no debería ser destinado solamente a ayudar a las grandes empresas.

En un debate realizado en el programa Las 5 de las 7, el candidato congresal respondió a la pregunta sobre cómo Juntos por el Perú enfrentaría la crisis económica a raíz de la pandemia y señaló que su partido político propone que desde el Estado se garantice una serie de créditos de financiamiento a las pequeñas y medianas empresas para reactivar la economía.

“No se puede pensar salir de la crisis económica pensando solamente en un rescate a las grandes empresas cuando son las pequeñas y las medianas empresas las que significan el 70% de la población económicamente activa”, indicó. Estas declaraciones fueron sometidas a fact checking por RPP Verifica.

Resultado: ENGAÑOSO

[1] Hay varias formas de definir a las llamadas pequeñas y medianas empresas. Es decir, pueden definirse en función al número de trabajadores, patrimonio o según las ventas anuales basadas en la Unidad Impositiva Tributaria. Además, la Sunat, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Ministerio de Producción o la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) hacen su propia interpretación para sus estudios.

[2] “Entonces, es importante revisar la definición según el concepto que se quiera utilizar", indicó el economista Pedro Grados a RPP Noticias. "Lo que sí es verdad es que la mayor parte de empresas [en el Perú] son medianas, pequeñas y microempresas”, agregó. En el caso analizado, el candidato Hernán Núñez no precisa de qué manera se refiere a las pequeñas o medianas empresas, por lo cual su afirmación no se puede comprobar y resulta engañosa.

[3] Por ejemplo, según información que proporcionó la Cámara de Comercio de Lima a RPP Noticias, para fines del año 2020 el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y el INEI dieron detalles del porcentaje de la PEA en empresas, pero según el número de trabajadores que tienen y usando criterios diferentes. No señalan directamente si se trata de pequeñas o medianas empresas.

Es decir, hasta noviembre del 2020, el INEI informaba que la PEA informal y formal en las empresas de 1 a 10 trabajadores representaba el 75.4%; en las empresas de 11 a 50 empleados significaba el 5.7%; y en las empresas de más de 50 trabajadores alcanzaba el 18.9%. Por su lado, el MTPE comunicaba que la PEA de las empresas formales de 1 a 10 empleados representaba el 20.3%; las de 11 a 100 trabajadores alcanzaba 21.2%; y las de más de 100 empleados significaba 58.5%.

Información proporcionada por la Cámara de Comercio de Lima a RPP Verifica.
Información proporcionada por la Cámara de Comercio de Lima a RPP Verifica. | Fuente: CCL

[4] Por otro lado, durante el periodo de pandemia el programa REACTIVA Perú es la última experiencia de rescate a empresas del año pasado. Según información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha beneficiado a 501.298 empresas hasta el 30 de octubre del año pasado. El 88.9% de beneficiados son microempresas, el 9.4% son pequeñas y el 0.4% son medianas empresas. Las grandes empresas son el 1.3%, un porcentaje mucho menor en comparación con las otras. Sin embargo, este grupo de empresas recibió el 49% del total del dinero colocado (S/57’863.8 millones).

Las grandes empresas recibieron el 49% del total del dinero asignado para REACTIVA Perú.
Las grandes empresas recibieron el 49% del total del dinero asignado para REACTIVA Perú. | Fuente: MEF

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA