Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Se podrían presentar más de 50 partidos políticos en las próximas elecciones, señala especialista

Villalobos dijo que espera que la cantidad de partidos políticos "permita renovar la clase política" | Fuente: Andina

José Manuel Villalobos, abogado especialista en derecho electoral, señaló que la valla electoral del 6% disuade a los partidos políticos a generar alianzas electorales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 04:53

José Manuel Villalobos, abogado especialista en derecho electoral, señaló que en las elecciones generales 2026 podría haber más de 50 partidos aptos, lo que, por un lado, podría significar una desventaja por el exceso de información, pero también una oportunidad para la inserción política de nuevos aspirantes.

"Hay quienes cuestionan que vayan a existir muchos partidos de cara a las elecciones 2026. Es un número que nunca habíamos tenido. Ya hay 30 formalmente inscritos, hay 20 en proceso de inscripción, y ocho más que han presentado su inscripción el día 2; es decir, podríamos llegar a más de 50 partidos aptos para participar de los comicios", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

"También podríamos verlo por el lado de que esto ha permitido que existan nuevos partidos, que personas que antes no podían entrar a partidos que eran cúpulas muy cerradas, donde uno se afiliaba, pero nunca tenía la la posibilidad de de candidatear porque las candidaturas ya estaban reservadas para los más allegados, ahora encuentren nuevos partidos que sí los van a permitir ejercer ese derecho a participar", manifestó.

"Yo espero que finalmente permita renovar la clase política, renovar nuestro sistema de partidos tan debilitado con partidos que están en el Congreso actualmente y que tienen una baja aceptación por errores o malas decisiones que han tomado", agregó.

Te recomendamos

¿Por qué no hay una cultura de alianza de partidos políticos?

En otro momento, Villalobos explicó los motivos fundamentales que promueven una ausencia de alianzas de partidos políticos en el Perú.

"En Perú hay dos factores que podrían explicar por qué no hay una cultura de hacer alianzas: uno, porque, por lo general, tos los líderes de los partidos quieren ser candidatos presidenciales y es muy difícil que cedan su posición al hacer una alianza", aseveró.

"Y lo otro es un tema legal, es un desincentivo, porque los partidos que postulen en el 2026, en abril, para mantener la inscripción, tienen que pasar una valla, que que está establecida en obtener como mínimo el 5% de votos y el 5% de escaños. Eso cuando postulas individualmente, pero ya cuando haces una alianza con un partido más, la la valla se incrementa a 6%. Y eso entonces pone en riesgo a los miembros de la alianza, porque si no alcanzan, los dos van a desaparecer", finalizó.

Te recomendamos

Las cosas como son

Francia: “Ahora tenemos que comportarnos como adultos”.

Todo hace pensar que el macronismo de centro y las izquierdas del Nuevo Frente Popular, tratarán de forjar una mayoría que permita la formación de un gobierno.

Las cosas como son
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA