El precandidato presidencial por el partido Nuevo Perú por el buen vivir expuso sus principales propuestas en el marco de las Elecciones Generales 2026.
En su camino hacia las elecciones presidenciales, el precandidato a la Presidencia por el partido Nuevo Perú por el buen vivir, Vicente Alanoca, dio duras críticas al actual panorama político del país. Durante una entrevista en el programa Ampliación de Noticias, el precandidato cuestionó la efectividad de las medidas de seguridad adoptadas por el Gobierno. Recordó que, pese al estado de emergencia vigente, la criminalidad sigue avanzando. "Hay más de 70 muertos entre 2022 y 2023, y pese al estado de emergencia, la delincuencia continúa a vista y paciencia de todos", lamentó.
Frente a este escenario, el candidato propuso una serie de reformas estructurales para combatir la inseguridad que golpea al país.
"Necesitamos hacer una reforma profunda, fortalecer la Policía Nacional del Perú, el Ejército y todos los componentes del sistema judicial", señaló Alanoca. Además, advirtió sobre la penetración del crimen organizado en altas esferas: "En Puno, por ejemplo, hay altos mandos capturados, comprometidos con la criminalidad", denunció.
Vicente Alanoca plantea que estos cambios no solo son urgentes, sino imprescindibles para recuperar la seguridad ciudadana y restablecer la confianza en las instituciones del Estado.
Datos sobre Vicente Alanoca
Es antropólogo y doctor en derechos humanos por la Universidad de Sevilla en España. En el año 2017 Vicente Alanoca Arocutipa sustentó la primera tesis doctoral escrita en lengua aymara en la Universidad Pablo de Olavide (UPO). El trabajo académico lleva por título: “Los aymaras de Ilave (Perú). Su configuración como nuevos actores y sujetos históricos en la larga lucha de emancipación indígena”.
El partido Por el buen vivir logró su inscripción el año pasado ante el Jurado Nacional de Elecciones. Acreditó su militancia en 22 regiones y registró 29 mil afiliados.

Partidos políticos podrán inscribirse hasta el 12 de abril para participar en las elecciones 2026
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) estableció el 12 de abril como la fecha límite para que los partidos políticos en proceso de inscripción obtengan su registro y queden habilitados para participar en las elecciones generales 2026. La decisión fue adoptada por la máxima instancia del ente electoral en el marco de la aprobación -por unanimidad- del cronograma oficial de los próximos comicios.
En conferencia de prensa, el presidente del JNE, Roberto Burneo, señaló que con la definición de este hito electoral se da por terminada la controversia sobre el plazo límite para la inscripción de organizaciones políticas con miras a las elecciones 2026.
Es preciso señalar que, a la fecha, existen 41 partidos políticos habilitados para participar en las elecciones 2026. Mientras que otras 32 están en proceso de inscripción. De este último grupo, al menos 5 se encuentran en la última etapa para lograr su registro.
Video recomendado
Comparte esta noticia