Al conmemorarse el 'Día Internacional de la Democracia', el extitular de la Defensoría señaló que los ataques a la prensa y los problemas legales que enfrenta el Jurado Nacional de Elecciones, son ejemplos del debelitamiento democrático.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Democracia, el ex Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, afirmó que la democracia peruana enfrenta un momento complejo, de debilitamiento y retroceso. En esta línea, en entrevista en Ampliación de Noticias de RPP, hizo una reflexión sobre las maneras en cómo la democracia se ve perjudicada en nuestro país, una de ellas, por el amedrentamiento que sufre el periodismo por hacer su labor informativa, más aún cuando este tipo de daños proviene de altos funcionarios del Estado.
“En el Perú la democracia se viene debilitando y es objeto de ataque, creo que basta mirar que tenemos un ministro que denuncia periodistas, se enfrenta a periodistas en vez de ocuparse de su cartera y también estamos en un contexto de polarización y de una retórica violenta en nuestro país, que no se condice con personas que quieren estar en el escenario público porque, ¿cuál es el principal objetivo de una persona que pretende llegar a cualquier instancia de gobierno?, es generar consensos, buscar puntos de encuentro, buscar mecanismos para sacar adelante políticas públicas porque esto no se trata de vencedores y vencidos, eso no es entender la democracia”, opinó.
Te recomendamos
Por otro lado, el ex titular de la Defensoría del Pueblo puso como otro ejemplo de riesgo democrático, la demanda que ha interpuesto el Jurado Nacional de Elecciones en contra del Poder Judicial ante el Tribunal Constitucional, para que esta instancia que es el máximo intérprete de la constitución, pueda definir y delimitar las funciones de cada entidad en materia electoral.
Recordemos que un juzgado constitucional le ordenó hasta en dos ocasiones al JNE, permitir que el partido político Unidad Popular, pueda participar de las Elecciones Generales 2026, aún cuando se inscribió fuera del plazo el 12 de abril último, por ello el JNE busca que el Tribunal Constitucional haga respetar la autonomía que posee en materia electoral.
“El Jurado Nacional de Elecciones es el órgano de cierre en materia electoral y es el órgano rector y todo sistema debe tener un órgano en el esquema electoral, y esto se está debilitando [...] y en esa línea, conversando con otros colegas hemos decidido presentar un ‘amicus curiae’ [opinión especializada para aportar mayores luces en pro de resolver una controversia judicial] para aportar. Preocupa que en un contexto electoral no estén claras las competencias”, señaló.
Mensaje del JNE en el Día de la Democracia
En el Día Internacional de la Democracia, el presidente del JNE, Roberto Burneo, destacó los retos que enfrenta el país de cara a las Elecciones Generales 2026, señalando la importancia
“Este 2026 la democracia enfrenta nuevos retos, viviremos una elección sin precedentes: más de medio millón de postulantes en todo el país para que asuman las nuevas autoridades nacionales y subnacionales. Serán jornadas históricas que exigirán más que nunca nuestro compromiso, firmeza y visión. Por eso, hemos fortalecido nuestros procesos, con tecnología para hacerlos más eficientes, normas claras y firmes. Pero hay un enemigo silencioso, la desinformación. Frente a ello respondemos con lo más poderoso: educación electoral”.
Este mensaje llega en un contexto delicado, porque recordemos que el informe "Estado Global de la Democracia 2025: la democracia en movimiento", de Idea Internacional, señala que la democracia en todo el mundo se ha debilitado y la mayoría de los países han experimentado un deterioro en su desempeño.