Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Inteligencia literaria
EP 15 • 40:47
El poder en tus manos
EP77 | INFORME | Congresistas aprueban normas para continuar en política con miras a las elecciones de 2026
EP 77 • 03:36
Entrevistas ADN
Procuraduría podría decidir no presenta la demanda competencial del Gobierno contra el Ministerio Público y el Poder Judicial
EP 1675 • 21:01

Petroperú señaló que no está en quiebra, y que está en "proceso de reestructuración"

La compañía también respondió a la controversia por su situación financiera y las pérdidas del año 2023, que ascienden a más de USD 822 millones.
La compañía también respondió a la controversia por su situación financiera y las pérdidas del año 2023, que ascienden a más de USD 822 millones. | Fuente: Andina

La empresa estatal respondió a los cuestionamientos por millonarias pérdidas en 2023, y la conformación de su directorio para el presente año.

La empresa estatal Petroperú aseguró que “no está quebrada” y que viene pasando por un proceso de reestructuración, donde se están optimizando costos y reingresando “con fuerza” a la producción de combustibles.

“Basados en datos comprobables y no en posiciones ideológicas o simples intereses particulares, podemos informar al país que Petroperú no está quebrado, que se encuentra en pleno proceso de reestructuración”, manifestó la entidad en un comunicado.

La compañía también respondió a la controversia por su situación financiera y las pérdidas del 2023, que ascienden a más de $USD 822 millones y que acrecientan la crisis de sostenibilidad que registra desde los últimos años.

En este pronunciamiento, atribuyó dichos problemas a la “injerencia política que debilitó su gobernanza y la pandemia COVID-19 que afectó a todas las empresas, públicas y privadas, sin excepción”.

Como se sabe, el presidente del Consejo Fiscal, Carlos Oliva, sostuvo que la Refinería de Talara es lo que viene “hundiendo” a la compañía. En respuesta a este y otros señalamientos sobre el complejo, Petroperú indicó que la refinería se encuentra operativa desde diciembre del 2023, y que en enero -su primer mes de operaciones- obtuvo “una utilidad operativa de $USD 29 millones”.

Reorganización culminaría en el primer semestre

Respecto a la conformación de su directorio, precisaron que en el segundo semestre del 2023 se llevó a cabo un proceso de selección para el nombramiento de nuevos gerentes general, comercial, finanzas y legal, posiciones que se eligieron “de manera meritocrática y transparente”.

“Esto forma parte del proceso de reorganización administrativa de la empresa, el mismo que debe culminar en el primer semestre de 2024”, indicaron.

Asimismo, ante los cuestionamientos por su financiación, aseguraron que el sistema financiero internacional sí estaría dispuesto a prestarle dinero basados en un reciente informe de la revista ‘The Economist’, donde se señala que la demanda de hidrocarburos alcanzará “niveles récord”.

“La actual administración ha tenido reuniones con varias entidades financieras que están en condiciones de avalar préstamos de corto y largo plazo a Petroperú”, precisaron.

Por último, dijeron estar “convencidos” de que Petroperú saldrá de su difícil situación financiera “inocultable”, y lo hará “fortalecida, más eficiente y moderna, para beneficio de todos los peruanos”.

Ministro de Economía: "Petroperú es un barril sin fondo que privilegia a unos cuantos"

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, aseguró en RPP que Petroperú "es un barril sin fondo" que solo está privilegiando a funcionarios de alto nivel. Agregó que medidas extremas como cerrar o vender la empresa estatal no son viables, y que se esperan medidas para evitar esta situación en el futuro.

"Tenemos dos cosas: en primer lugar, reducir las perdidas y en segundo, evitar que en el futuro se repita esta situación caótica que estamos enfrentando, es decir, hacer viable esta empresa en el largo plazo, eso es lo que queremos y tiene condiciones, pero tiene que ser bien manejada, bien gerenciada y eso significa cambiar la gobernanza institucional", expresó en diálogo para Nunca es Tarde.

Te recomendamos

Las cosas como son

Petroperú: opacidad y mala gobernanza

Es inaceptable que la opacidad reine en una empresa que se permite volver a pedir al gobierno un rescate que significa un total de 2 550 millones de dólares.

Las cosas como son | podcast
Petroperú: opacidad y mala gobernanza

Tags

Lo último en Estado

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA