Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Otárola: Bloqueos de vías que paralizaron operaciones mineras fueron organizados por grupos violentos

Durante la Convención Minera-Perumin 36 en Arequipa, Alberto Otárola recordó las protestas que se realizaron tras el golpe fallido del expresidente Pedro Castillo y el inicio de la gestión de la mandataria Dina Boluarte.
Durante la Convención Minera-Perumin 36 en Arequipa, Alberto Otárola recordó las protestas que se realizaron tras el golpe fallido del expresidente Pedro Castillo y el inicio de la gestión de la mandataria Dina Boluarte. | Fuente: PCM

En su discurso durante la segunda fecha de Perumin, el presidente del Consejo de Ministros afirmó que Gobierno controló "más de 500 manifestaciones violentas". Además, afirmó que la minería es "esencial" para el desarrollo del país.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, dijo que los bloqueos de vías que paralizaron las operaciones mineras fueron organizados por grupos que buscaban derrocar al gobierno de Dina Boluarte. Desde la convención minera Perumin, en Arequipa, señaló que la minería es esencial para el desarrollo del país.

"(...) reanudar las operaciones de cinco empresas mineras que se vieron forzadas a paralizar sus actividades ante las amenazas de grupos muy reducidos y violentos con la clara finalidad de apoyar al golpista expresidente (Pedro) Castillo y derrocar al nuevo régimen", apuntó.

En otro momento, el titular de la PCM señaló que el Gobierno no permitirá que el Perú caiga en el "caos, desorden y inseguridad". Además, afirmó la "voluntad firme" de la presidenta Dina Boluarte de impulsar de la pronta recuperación económica y destacó que la minería es "esencial" para el desarrollo del país.

"Hemos logrado contener, y en algunos casos superar, un conjunto de emergencias que jamás desearé que le ocurra a otro país. Y, consecuentemente, es una inmejorable ocasión para decirle directamente a los empresarios e inversionistas nacionales y extranjeros, grandes, medianos y pequeños y trabajadores de su sector: no vamos a permitir que el país caiga en el caos, desorden e inseguridad", dijo durante la Convención Minera-Perumin 36 en Arequipa.

Alberto Otárola resaltó que al Gobierno no le "temblará la mano" para continuar defendiendo los derechos fundamentales y la tranquilidad de la población peruana tras controlar centenares de manifestaciones desde que inició la actual gestión.

"El Gobierno de la presidente Boluarte asumió un gran reto y como lo dijo la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Gobierno controló más de 500 manifestaciones violentas, marchas que pretendieron soliviantar el Estado constitucional de derechos y legal de derecho y les quiero decir en esta convención que no nos temblará la mano para seguir haciéndolo en defensa de los derechos fundamentales y en defensa de la paz y tranquilidad de 33 millones de peruanos", expresó.

Te recomendamos

Efectos del Fenómeno El Niño

Alberto Otárola manifestó que el Gobierno es consciente de que su misión primordial es elevar a la sociedad a niveles de calidad aceptables para permitir una igualdad de oportunidades a los peruanos.

Sin embargo, el premier aclaró que en la "actual encrucijada nacional" estos propósitos pueden ser rectores, pero no prioritarios, ya que el enfoque del Poder Ejecutivo está centrado en la "contención, lucha y superación" de graves emergencias del orden ambiental, sanitario y de seguridad ciudadana".

"La primera, y tal vez la más grave, es una dramática continuación de la crisis ambiental por lluvias que empezó el pasado febrero y se agravó con el ciclón Yaku y que continuó con el llamado Niño costero, fenómeno que como ustedes saben ha alterado el clima y que se proyectó al Niño Global del próximo verano, escapando del control humano", afirmó.

Albero Otárola recordó que el Gobierno proclamó su propósito de garantizar que el Perú siga siendo un país seguro para las inversiones nacionales y extranjeras en minería y otros rubros.

"Con tal propósito al inicio del año fue el recuperar lo más pronto la paz social que permitiera reanudar las operaciones de cinco empresas mineras", expresó.

Te recomendamos

Bachiller en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especializado en la cobertura de temas de actualidad, política y mundo. Periodista con más de 15 años en experiencia en medios digitales e impresos.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA