Buscar

Alcalde de Pataz tras críticas por encuentro con José Jerí: "Hay quienes hoy eligen a un presidente y mañana ya están protestando"

El alcalde Aldo Mariños señaló que el recibimiento del presidente José Jerí es un “gesto de la democracia”. También dijo que hay un grupo de personas “que todo lo quieren solucionar con la violencia”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 09:43
Mariños dijo que varios gremios tienen la oportunidad de participar en una
Mariños dijo que varios gremios tienen la oportunidad de participar en una "mesa de diálogo por la unidad y la reconciliación" programada para martes 14 de octubre | Fuente: RPP

El alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños, se pronunció sobre las críticas recibidas tras su reciente encuentro con el presidente José Jerí, al que asistió tras una marcha de 49 días desde su localidad, en La Libertad, hasta Lima.

En este encuentro, Mariños expuso las demandas de su población, incluyendo la construcción de un hospital, el asfaltado de carreteras y la creación de una universidad nacional en Pataz.

"Hay personas que hoy eligen a un presidente y mañana ya están protestando. Entonces, por 200 o 300 personas que todo lo quieren solucionar con la violencia, no podemos escucharlos para ensangrentar a la patria", dijo en Ampliación de Noticias de RPP.

Además, Mariños, quien se presentó como un hombre de diálogo, destacó la importancia de este reunión, que tuvo lugar en el Palacio de Gobierno.

"Es un gesto de la democracia que se nos reciba y se permita la transmisión en vivo de la reunión", resaltó.

Asimismo, manifestó que varios gremios tienen la oportunidad de participar en una "mesa de diálogo por la unidad y la reconciliación" programada para martes 14 de octubre, donde se pretende discutir principalemte la problemática de la inseguridad.

Alcalde de Pataz tras críticas por encuentro con José Jerí: "Hay quienes hoy eligen a un presidente y mañana ya están protestando"

Minería ilegal

Mariños no eludió el tema de la minería ilegal y subrayó que este es un problema latente que debe ser abordado. Aunque no se haya tocado directamente con el presidente, dejó en claro que la erradicación de la minería ilegal debe ser una prioridad.

Además, indicó que los que operan ilegalmente deberían ser tratados como criminales y no deben estar presentes en las mesas de diálogo.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP219 | INFORMES | Elecciones 2026: investigaciones por neutralidad electoral del JNE involucran a 78 autoridades

A seis meses de las elecciones generales 2026, El Poder en tus Manos identificó a 78 autoridades en todo el país con investigaciones por presunta vulneración de la neutralidad ante el Jurado Nacional de Elecciones. ¿De quiénes se trata y cuál es el estado de sus procesos? Los detalles en el siguiente informe de Karina Valencia.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA