Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Aumento de sueldo de Dina Boluarte es injustificable y ocurre en el peor momento de su gestión, dice exministro Luis Miguel Castilla

"Hoy, el Gobierno probablemente esté más preocupado de cómo explicar esto a la población", dijo Castilla. | Fuente: RPP

El exministro de Economía manifestó que esta decisión demuestra nuevamente el alejamiento del Gobierno con la población, lo que se refleja en sus bajos índices de aprobación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 10:14

El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, consideró que el aumento salarial de la presidenta Dina Boluarte a 35 568 soles "no se justifica en absoluto" y ocurre "en el peor momento", en el que la mandataria afronta bajos índices de aprobación en la población.

"Si bien corrige una distorsión del pasado, no se justifica en absoluto y lo que muestra es una prueba más de la frivolidad con la cual se manejan temas tan importantes como el sueldo del presidente de la República, así que en desacuerdo", manifestó en diálogo con RPP.

En el anuncio, el titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que este aumento se da en atención a una resolución de la Presidencia de Servir y la ley de servicio civil sobre la remuneración del presidente de la República. Para Castilla, no se descarta que la petición para el incremento haya surgido por encargo del premier Eduardo Arana o de la propia jefa de Estado.

"Hoy, el Gobierno probablemente esté más preocupado de cómo explicar esto a la población que lidiar con otros problemas que nos acecha, como la inseguridad [...] El Gobierno parece actuar como si no tuviera ningún tipo de limitación para gastar en esto y en otros rubros", comentó.

"Insensibilidad" con quienes perciben sueldos bajos

Para Castilla, esta decisión también muestra "insensibilidad" con quienes perciben un sueldo bajo en el país; pues si bien Boluarte contaba con la facultad legal para aumentarse el salario, sus antecesores poseían este mismo derecho; pero optaron por no hacerlo teniendo en cuenta este escenario.

"En un momento que recién la economía se está recuperando, especialmente los sueldos de los trabajadores, eso obviamente no justifica este incremento. Legalmente, técnicamente, creo que no hay ningún tipo de reparo; los reparos son políticos, y obviamente, la indignación que esto puede generar de una presidenta con nula aprobación", manifestó.

Asimismo, dijo que este incremento abre la posibilidad de que otras autoridades o funcionarios del Estado en otros sectores que consideren que su remuneración es baja opten por tomar la misma dirección, o que esta decisión provenga desde el mismo Ejecutivo para compensar el aumento.

"No creo que esto haga que funcionarios, ministros u otro tipo de funcionarios directivos del Ejecutivo pidan incrementos, pero sí los trabajadores administrativos que no han tenido grandes aumentos en el pasado, y motive a que otros poderes del Estado hagan lo propio", señaló.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad

La bicameralidad vuelve al Congreso de la República… y no viene sola. Junto al regreso de la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados, llega también un gasto millonario en infraestructura y logística. En total, más de 180 millones de soles serán destinados a remodelaciones, adecuaciones y nuevas construcciones. ¿Qué obras se están proyectando? ¿Son realmente necesarias? Conózcalo en el siguiente informe exclusivo de El Poder en tus Manos.

El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Gobierno

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA