Buscar

Corte Suprema reafirma que la protesta es un derecho cuando es pacífica

El máximo órgano del Poder Judicial exhortó a las autoridades a actuar con prudencia y proporcionalidad frente a las manifestaciones, en medio de la crisis institucional y social que atraviesa el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 01:47
La Corte Suprema enfatizó en que la protesta debe ejercerse “dentro del respeto a los otros derechos fundamentales”
La Corte Suprema enfatizó en que la protesta debe ejercerse “dentro del respeto a los otros derechos fundamentales” | Fuente: Andina

La Corte Suprema de Justicia emitió un pronunciamiento en el que reafirma que el derecho a la protesta forma parte de las libertades fundamentales, siempre que se ejerza de manera pacífica y con respeto a los derechos de los demás.

En su comunicado, la Sala Plena del máximo órgano judicial advirtió que “la tutela de la seguridad ciudadana demanda no solo un fuerte compromiso del Estado con la sociedad y sus actores, sino también, por parte de la autoridad, el respeto a los derechos de los ciudadanos, en especial a la protesta y a las libertades de reunión y de expresión”.

Este pronunciamiento se da en un contexto de alta tensión social y política, luego de las recientes movilizaciones convocadas por distintos colectivos a nivel nacional, así como del relevo en el Ejecutivo tras la vacancia de Dina Boluarte y la toma de mando de José Jerí.

La Corte Suprema también enfatizó que la protesta debe ejercerse “dentro del respeto a los otros derechos fundamentales”, y que las autoridades deben actuar “con prudencia y proporcionalidad, evitando en todo momento atentados contra los derechos de los manifestantes pacíficos”.

La Corte Suprema enfatizó en que la protesta debe ejercerse “dentro del respeto a los otros derechos fundamentales” | Fuente: RPP

Corte Suprema exhorta a las autoridades a sostener el diálogo

En otro momento, el comunicado advierte sobre “la grave crisis institucional y el serio problema de orden público y seguridad ciudadana” que afronta el país, recordando que incluso dos jueces de paz fueron asesinados recientemente en el ejercicio de sus funciones.

Asimismo, se exhorta a las autoridades y a la ciudadanía a mantener la vocación de diálogo y evitar actitudes autoritarias.

“En democracia siempre es posible lograr consensualmente objetivos de libertad, justicia y desarrollo social, y no podemos aceptar propuestas o asumir actitudes que nos encaminen al autoritarismo u otros sistemas políticos contrarios a las exigencias del bien común en libertad”, culmina la Sala Plena.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP219 | INFORMES | Elecciones 2026: investigaciones por neutralidad electoral del JNE involucran a 78 autoridades

A seis meses de las elecciones generales 2026, El Poder en tus Manos identificó a 78 autoridades en todo el país con investigaciones por presunta vulneración de la neutralidad ante el Jurado Nacional de Elecciones. ¿De quiénes se trata y cuál es el estado de sus procesos? Los detalles en el siguiente informe de Karina Valencia.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA