Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Fiscal de la Nación presentó denuncia constitucional contra Dina Boluarte por el ‘caso Rolex’

Dina Boluarte: Fiscal de la Nación denuncia constitucionalmente a la presidenta por ‘caso Rolex’
Dina Boluarte: Fiscal de la Nación denuncia constitucionalmente a la presidenta por ‘caso Rolex’ | Fuente: Presidencia Perú

La mandataria Dina Boluarte es señalada en la denuncia constitucional como presunta autora de la comisión de delito contra la administración pública y cohecho pasivo impropio.

El fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, ha presentado una denuncia constitucional ante el Congreso contra la presidenta Dina Boluarte por el caso Rolex.

Según el documento al que tuvo acceso RPP, la mandataria es señalada como presunta autora de la comisión de delito contra la administración pública, delitos cometidos por funcionarios públicos, en la modalidad de cohecho pasivo impropio.

Este documento se encuentra en el área de trámite documentario del Congreso para luego pasar a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, donde los parlamentarios tendrán que iniciar el proceso respectivo. 

La Fiscalía manifiesta en su denuncia constitucional que la presidenta Dina Boluarte habría actuado "dolosamente" al recibir como "donaciones" los Rolex y joyas de Wilfredo Oscorima, a cambio de Decretos y leyes otorgando presupuesto para la Región Ayacucho.

Como se recuerda, el portal 'La Encerrona' reveló el pasado 14 de marzo que Dina Boluarte, ya como presidenta de la República, usaba relojes de marca Rolex, valorizados entre 6 000 a 14 000 dólares, en actividades públicas. Al ser abordada por los medios de comunicación, la mandataria calificó de “tendencioso” al reporte periodístico, pero confirmó que utilizaba esos artículos, el cual dijo que fue comprado con “el fruto de su esfuerzo”. 

“Lo que quiero decirle, no a la noticia tendenciosa, sino al Perú entero: ‘Trabajo desde mis 18 años y lo que tengo es fruto de mi esfuerzo y de mi trabajo’. El artículo en particular es de antaño y lo uso muy eventualmente”, respondió a los periodistas.

Reconoció que relojes no eran suyos

La Fiscalía le abrió una investigación que incluyó luego un allanamiento a su vivienda y en Palacio de Gobierno. Tras ello, la presidenta finalmente reconoció que los relojes no eran suyos sino un "préstamo" que le dio Wilfredo Oscorima, gobernador regional de Ayacucho. 

Boluarte afirmó que entre ella y Wilfredo Oscorima existe una “amistad” y explicó por qué aceptó el “préstamo” de la autoridad regional, a pesar de las múltiples investigaciones en su contra por presunta corrupción.

“Fue el primer gobernador que se paró firme cuando el Perú ardía en diciembre de 2022 y enero y febrero de 2023. Vino acá con los alcaldes de la región Ayacucho y me dijo: ' hermana Dina, te voy a ayudar en esta pacificación. Ayacucho no se va a levantar'”, detalló, en referencia a las protestas sociales que se registraron el 15 y 16 de diciembre en esa región, exigiendo el cierre del Parlamento y la convocatoria de nuevas elecciones.

¿De qué se le acusa a Dina Boluarte? 

La ley penal señala que el cohecho pasivo impropio se atribuye al funcionario que acepta, recibe o solicita, directa o indirectamente, donativos o beneficios indebidos para realizar un acto propio de su cargo, sin incumplir con su obligación.

La norma establece que, si el funcionario acepta el soborno, se le sanciona con una pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de seis años, además de una inhabilitación que va de 180 a 365 días y una multa.

En tanto, si el funcionario solicita el soborno, se le sanciona con una pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años, junto con una inhabilitación que va de 180 a 365 días y una multa.

Además, la mandataria es investigada por el presunto delito de omisión de consignar declaraciones en documentos en agravio del Estado, que se sanciona hasta con seis años de cárcel.

Boluarte Zegarra también tiene una investigación preliminar abierta en la Fiscalía de la Nación por presunto enriquecimiento ilícito, que se sanciona con una pena de entre 10 a 15 años de prisión y su inhabilitación para ejercer cargo público. 

Podcast recomendado

Discursos y silencios de Dina Boluarte

En vez de criticar a la prensa, cuestionar el desempeño de la Fiscalía y fabricar narrativas de ataques contra la democracia, la presidenta Boluarte debería hacer lo que se comprometió a cumplir: dar explicaciones sobre sus ingresos y sus adquisiciones.

Las cosas como son | podcast
Discursos y silencios de Dina Boluarte

Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA