Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25

El Gobierno promulgó la ley que reconoce el derecho a internet libre en todo el territorio nacional

El Ejecutivo indica que es prioritario el acceso a internet libre en comunidades campesinas y nativas
El Ejecutivo indica que es prioritario el acceso a internet libre en comunidades campesinas y nativas | Fuente: Andina

La norma publicada hoy en el diario oficial El Peruano indica que el Ejecutivo garantiza el acceso a internet libre, "a través de la inversión pública o privada" en todo el país, dándole mayor énfasis a zonas rurales.

El Gobierno promulgó la ley de reforma constitucional que promueve el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y "reconoce el derecho de acceso a internet libre en todo el país".

Dicho dispositivo legal fue publicado hoy, sábado, en el diario oficial El Peruano, el cual modifica el numeral 4 del artículo 2 de la Constitución e incorpora la facultad del Ejecutivo de garantizar el acceso a internet libre en el territorio nacional.

Te recomendamos

Inversión publica o privada

Según indica la norma promulgada por la presidenta Dina Boluarte, el Estado "garantiza, a través de la inversión pública o privada, el acceso a internet libre en todo el territorio nacional".

Además, el esfuerzo del Gobierno en esa materia será "con especial énfasis en las zonas rurales, comunidades campesinas y nativas”.

Cabe resaltar que este dispositivo legal fue aprobado en segunda votación por el pleno del Congreso, el pasado 7 de setiembre, con 115 votos a favor, cero en contra y una abstención.

Crece acceso a internet fijo

Según cifras del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), durante la primera mitad de este año, las compañías operadoras reportaron un total de 3 362 558 conexiones de servicio público de internet fijo en el Perú, lo que representa un avance anual del 5.1 %.

Además, de acuerdo con el portal de tecnología Punku, en el último año, las conexiones de internet fijo se incrementaron en más de 163 mil y el total alcanzado hasta junio de 2023 supera en más del doble a la cantidad de conexiones registradas a nivel nacional hace una década.

Asimismo, al cierre del primer semestre de 2023, las conexiones del segmento de internet fijo residencial, destinadas al hogar, alcanzaron un total de 3 134 227 conexiones. Esto es un aumento del 5.5 % en comparación con el mismo período del año 2022 y constituyó el 93.2 % del número total de conexiones. 

Por otro lado, el sector de internet fijo de carácter comercial experimentó un incremento del 0.2 % durante el periodo analizado, logrando un total de 228 331 conexiones, lo que equivale al 6.8 % del total de conexiones.

El crecimiento del servicio de internet fijo hasta junio de 2023 ha sido impulsado en gran medida por el aumento de las conexiones que emplean tecnología de fibra óptica, que han experimentado un incremento del 76.6 % en el último año. Este aumento se debe al cambio tecnológico en la oferta de servicios por parte de las empresas operadoras establecidas en el mercado, así como al uso exclusivo de esta tecnología por parte de los nuevos competidores.

Te recomendamos

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA