Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Especialistas analizan la situación política en el Perú: ¿cómo superar esta crisis?

Crisis política en el país | Fuente: RPP

En Enfoque de los Sábados, el catedrático Omar Awapara, la periodista Diana Seminario y el politólogo Fernando Tincopa analizaron la actual crisis política que se vive en el país.

Gobierno

Crisis política en el Perú

El catedrático Omar Awapara, la periodista Diana Seminario y el politólogo Fernando Tincopa analizaron la actual coyuntura política del país. Esto tras los hechos que han ocurrido estas últimas semanas, como la suspensión de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, la excarcelación del expresidente Alberto Fujimori y las manifestaciones en diferentes regiones.

En Enfoque de los Sábados, Fernando Tincopa señaló que hay una baja participación ciudadana en las movilizaciones de este año a comparación de las que se registraron en diciembre de 2022, luego de que el expresidente Pedro Castillo intentó dar un golpe de Estado.

“En general, se podría decir las manifestaciones no han tenido el mismo impacto que tuvieron hace un año. La fuerza de organización de los movimientos y de las organizaciones sociales no ha sido la misma, la respuesta tampoco. El grado de indignación se ha traducido en una falta de motivación para salir a las calles para protestar, eso es un indicador que va a guiar los próximos meses”, señaló el politólogo Tincopa.

Por su parte, Diana Seminario indicó que hay un agotamiento general en la población con la política y que se ha debilitado la influencia de Pedro Castillo. “La gente está harta, bastante cansada de la política. El año pasado esas marchas tan fuertes que vimos contra Dina Boluarte y a favor de Pedro Castillo. […] Esa situación ha cambiado y se ha visto reflejado en que ahora las movilizaciones han quedado debilitadas”.

En tanto, Omar Awapara enfatizó que hay un agotamiento de la población, en un contexto de recesión donde hay más preocupación por la economía que por la política. Asimismo, indicó que hay una falta de liderazgos de ciertos sectores y una sensación de ausencia de un futuro.

Crisis política en el Perú | Fuente: RPP

Te recomendamos

La situación de las instituciones del país

El politólogo Fernando Tincopa habló también sobre la situación de las instituciones del Estado en el Perú. Esto tras la crisis en el Ministerio Público, la poca aprobación del Congreso de la República y el Gobierno de Dina Boluarte.

“El punto de las instituciones aquí es que el desprestigio en medio de una pugna entre dos bandos genera que la percepción ciudadana reduzca la confianza a nivel de aprobación o desaprobación para todas las instituciones en general. Las Fuerzas Armadas, por ejemplo, a pesar del rol correcto que tuvieron durante el intento de golpe de Estado (de Pedro Castillo), redujeron su aprobación cerca de 15 puntos, por las muertes y mal manejo de los conflictos”, sostuvo el especialista.

Tincopa señaló que hay poca credibilidad en las instituciones del Estado en cuanto a confianza y al nivel de respuesta de las autoridades. “No solo nos estemos enfrentando a un nivel de recesión bastante intenso, sino que la respuesta de lo que están en los cargos técnicos del gobierno no haya sido la más adecuada. Un ambiente de zozobra social más prolongado”.

Crisis política en el Perú | Fuente: RPP

Partidos políticos

Fernando Tincopa enfatizó que hay una oferta muy amplia de partidos políticos, un escenario que hace muchos años no se veía. “En el último año se habían inscrito da una cifra a los 24 partidos oficialmente inscritos, como mínimo ocho partidos en proceso de inscripción. Vamos a tener más de 30 partidos, tres años antes de la elección. Esto nunca había ocurrido”, afirmó.

Por su parte, la periodista Diana Seminario señaló que la ciudadanía ya no se identifica con los partidos políticos. “Creo que hace muchos años, sí había otro espíritu partidista en el Perú.  Es preocupante la hiper fragmentación que vamos a tener en el 2026”, apuntó.

Te recomendamos

Sandra Loise

Sandra Loise Periodista

Periodista egresada de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Experiencia en temas sociales, política, derechos humanos y cultura.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA