Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Gobierno no descarta acudir al Tribunal Constitucional por leyes aprobadas por insistencia en el Congreso

Alberto Otárola se pronunció sobre las recientes normas aprobadas por el Congreso
Alberto Otárola se pronunció sobre las recientes normas aprobadas por el Congreso | Fuente: PCM

El primer ministro, Alberto Otárola, manifestó que observarán los recientes proyectos de ley aprobados en el Congreso porque afectan la estabilidad macroeconómica, la caja fiscal y la meritocracia.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, manifestó este viernes que desde el Ejecutivo evaluarán las recientes leyes aprobadas por insistencia en el Congreso durante las últimas semanas porque afectarían el equilibrio presupuestal. En ese sentido, señaló que se presentarán las acciones correspondientes ante el Tribunal Constitucional. 

"Estamos estudiando todas estas normas que van a afectar la estabilidad macroeconómica, la caja fiscal y la meritocracia, y probablemente estemos presentando sendas acciones de inconstitucionalidad para que el Tribunal Constitucional defina el rumbo de estas normas que requieren más reflexión y ser estudiadas con mayor detenimiento", afirmó desde la base contraterrorista Valle Esmeralda. 

Alberto Otárola criticó también el reciente proyecto de ley aprobado por el Congreso que dispone el nombramiento automático de los docentes que tengan más de tres años como contratados.  

"El nombramiento automático de docentes contratados va a afectar la caja fiscal y afecta algo importante que es la meritocracia. El Gobierno está nombrando profesores mediante concurso y los profesores estudian, se presentan y ganan la plaza a través de la meritocracia", declaró el premier Otárola.  

El primer ministro aclaró que las observaciones realizadas por el Ejecutivo no corresponden a un "capricho", sino que son resultado de los informes técnicos realizados por cada sector.

"Creo que tenemos que buscar un equilibrio, cuando una ley es expedida por el Congreso de la República, el Poder Ejecutivo tiene la facultad de observarla o no, y si se observa no es un capricho. Si se observa va aparejada de un informe técnico que viene de los sectores competentes para la efectivización de esa norma", puntualizó. 

Te recomendamos

Aprueban nuevo feriado 

El Pleno de Congreso aprobó ayer, con 78 votos a favor, tres en contra y cuatro abstenciones, al dictamen que modifica los artículos 3 y 4 de la Ley 16126, que declara Héroe Nacional al Capitán FAP José Abelardo Quiñones Gonzales.

La iniciativa plantea este nuevo feriado nacional para el 23 de julio, modificando el Decreto Legislativo 713, legislación sobre los descansos remunerados de los trabajadores. 

Fabiola Ruiz, asociada del área Laboral del estudio Miguel Mur & Abogados, indicó para RPP que aún no hay certeza de que esta propuesta termine concretándose en un nuevo feriado en este 2023, ya que aún no ha sido publicado en diario El Peruano.


Te recomendamos

Periodista desde el 2011 y egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Especialista en temas de política, actualidad y deportes. Ahora en RPP.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA