Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP148 | INFORMES | Elecciones 2025: Crisis y democracia en cinco países de América Latina
EP 148 • 03:25
RPP Data
Más de 5 mil alertas por "situaciones adversas" en el sector educación
EP 248 • 02:49
Informes RPP
¿A qué medidas se enfrentan los inmigrantes en proceso de deportación en Estados Unidos?
EP 1241 • 04:47

Gobierno promulga ley que restituye el financiamiento privado a partidos políticos

Gobierno promulga ley que restituye el financiamiento privado a partidos políticos
Gobierno promulga ley que restituye el financiamiento privado a partidos políticos | Fuente: Agencia Andina

La norma, firmada por la presidenta Dina Boluarte, permite que empresas privadas vuelvan a aportar dinero a las campañas electorales, pero bajo nuevos topes. Texto también establece cambios en el uso de los fondos que reciben por parte del Estado los partidos políticos con representación en el Congreso.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Poder Ejecutivo promulgó la Ley N° 32254, que modifica el financiamiento público y privado que reciben los partidos políticos en el Perú. La norma, suscrita por la presidenta Dina Boluarte, fue publicada en el diario oficial El Peruano el último viernes 31 de enero.

El texto, que fue aprobado a nivel de la Comisión Permanente del Congreso, permite que las empresas privadas vuelvan a aportar dinero a las organizaciones políticas, aspecto que se prohibió en el Perú tras el escándalo Lava Jato. Ahora, tanto las personas como las empresas podrán financiar de manera directa campañas políticas.

Es preciso señalar que la ley también establece nuevos límites o topes permitidos para las donaciones. Cada aportante, sea persona natural o empresa, puede entregar hasta 200 UIT (S/. 1,070,000) a un partido político al año. Sin embargo, si el aportante desea entregar donativos a más de un partido político, el monto en suma entre las organizaciones no debe exceder de los 500 UIT (S/. 2,675,000).

Te recomendamos

Más modificaciones a tener en cuenta

La ley contempla nuevas disposiciones sobre la recepción de aportes, entre ellas, la figura de aportes 'confidenciales'. En otras palabras, la norma también permite que los partidos reciban dinero a través del Banco de la Nación, pero sin que conozcan la identidad de sus aportantes. Bajo este mecanismo, es el banco es que registra los datos del donante y entrega esta información posteriormente solo a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

Por otro lado, respecto al financiamiento público directo, el texto señala que las organizaciones políticas con representación en el Congreso puedan usar el dinero que reciben del Estado para el pago de abogados de sus dirigentes y voceros. Pero que, en caso sean condenados, deberán devolver los fondos utilizados.

Sobre este último punto, en declaraciones a El Poder en tus Manos, especialistas en materia electoral han cuestionado esta modificación en la norma al señalar que no distorsiona el objetivo principal del financiamiento público directo de contribuir al fortalecimiento de los partidos políticos y no está previsto como "un recurso hacia un beneficio particular o personal".

El Poder en tus Manos

La importancia del diálogo para la solución de conflictos en el Perú

Al cierre del 2024 el Perú registró casi 200 conflictos sociales según la Defensoría del Pueblo. La mayoría de estos problemas responden a reclamos de la ciudadanía por daños ambientales. Especialistas en prevención de conflictos brindan pautas para incorporar el diálogo como herramienta fundamental que evite estos conflictos sociales. Escuchemos el siguiente informe.

El poder en tus manos | podcast
00:00 · 00:00

Comunicadora social con especialidad en Periodismo por la UNMSM. Especializada en la cobertura de temas de corte político y económico. Cuento con más de 7 años de experiencia profesional en medios escritos y plataformas digitales.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA