En Enfoque de los Sábados, el titular del Consejo de Ministros detalló que entre los deportados se encuentran, en promedio, 19 mujeres, tres familias y varios menores de edad.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, brindó detalles sobre los 34 peruanos que fueron deportados desde Estados Unidos y que llegaron al país la madrugada de este sábado, 1 de febrero.
En Enfoque de los Sábados, el jefe de Gabinete señaló que los connacionales arribaron al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez procedentes de la ciudad de Texas, tras realizar una escala en Honduras.
En esa misma línea, Adrianzén indicó que entre los deportados se encuentran, en promedio, 19 mujeres, tres familias peruanas y varios niños. Además, aclaró que los ciudadanos arribaron al país “sin grilletes”.
“Ninguno de ellos ha venido enmarrocado, sin grilletes, sin cadenas, han bajado libremente y han sido acogidos a su llegada por nosotros”, expresó.
El titular del Consejos de Ministros también destacó que este tipo de deportaciones son “recibidas” por el Perú “regularmente”; sin embargo, “en este contexto” y “por la coyuntura”, la llegada de estos compatriotas se hace “más público y visible”.
Adrianzén invita a los peruanos en EE. UU. a acudir a los consulados
Gustavo Adrianzén recomendó a los peruanos en Estados Unidos visitar los consulados “para recibir asistencia” e información sobre “su condición migratoria”.
“Nuestros consulados sabrán orientar a nuestros nacionales para ver si existen posibilidades de regularización o no y, en todo caso, también preparar a nuestros connacionales […] para que sepan cuáles son sus derechos, cómo deben de actuar […] y qué es lo que va a ocurrir durante el trayecto hasta su llegada al Perú”, informó.
Adrianzén informó que los 34 peruanos deportados reciben asistencia médica y psicológica de nueve instituciones del Estado.
Comparte esta noticia