Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
ICE y CBP en EE.UU.: Cómo identificar sus vehículos y qué hacer si te detienen
EP 151 • 01:23
Reflexiones del evangelio
Domingo 2 de enero | (Presentación del Señor) - "Cuando llegó el tiempo de la purificación... los padres de Jesús lo llevaron a Jerusalén, para presentarlo al Señor, de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor"
EP 868 • 12:08
Entrevistas ADN
Milei tiene alto respaldo porque logro reducir inflación, afirma senador oficialista argentino
EP 1785 • 17:03

Gustavo Adrianzén sobre los peruanos deportados de EE.UU.: “Ninguno ha venido enmarrocado”

En Enfoque de los Sábados, el titular del Consejo de Ministros detalló que entre los deportados se encuentran, en promedio, 19 mujeres, tres familias y varios menores de edad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 03:25
Gustavo Adrianzén recomendó a los peruanos en Estados Unidos visitar los consulados “para recibir asistencia”. | Fuente: RPP

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, brindó detalles sobre los 34 peruanos que fueron deportados desde Estados Unidos y que llegaron al país la madrugada de este sábado, 1 de febrero.

En Enfoque de los Sábados, el jefe de Gabinete señaló que los connacionales arribaron al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez procedentes de la ciudad de Texas, tras realizar una escala en Honduras.

En esa misma línea, Adrianzén indicó que entre los deportados se encuentran, en promedio, 19 mujeres, tres familias peruanas y varios niños. Además, aclaró que los ciudadanos arribaron al país “sin grilletes”.

“Ninguno de ellos ha venido enmarrocado, sin grilletes, sin cadenas, han bajado libremente y han sido acogidos a su llegada por nosotros”, expresó.

El titular del Consejos de Ministros también destacó que este tipo de deportaciones son “recibidas” por el Perú “regularmente”; sin embargo, “en este contexto” y “por la coyuntura”, la llegada de estos compatriotas se hace “más público y visible”.

Te recomendamos

Adrianzén invita a los peruanos en EE. UU. a acudir a los consulados

Gustavo Adrianzén recomendó a los peruanos en Estados Unidos visitar los consulados “para recibir asistencia” e información sobre “su condición migratoria”.  

“Nuestros consulados sabrán orientar a nuestros nacionales para ver si existen posibilidades de regularización o no y, en todo caso, también preparar a nuestros connacionales […] para que sepan cuáles son sus derechos, cómo deben de actuar […] y qué es lo que va a ocurrir durante el trayecto hasta su llegada al Perú”, informó.

Adrianzén informó que los 34 peruanos deportados reciben asistencia médica y psicológica de nueve instituciones del Estado.

Te recomendamos

Las cosas como son

El machismo comienza en el hogar

El machismo nace y se reproduce en los hogares, con las jerarquías, las limitaciones de libertades y la mala distribución de tareas domésticas.

Las cosas como son
00:00 · 00:00
Wendy Milla Loo

Wendy Milla Loo Periodista

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza, con más de seis años de experiencia en periodismo digital y marketing. Interesada en temas sociales, entretenimiento y deportes.

Tags

Lo último en Gobierno

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA