Buscar

José Jerí dice que la lucha contra el crimen será su política hasta el 28 de julio de 2026

José Jerí está por cumplir su primer semana como presidente.
José Jerí está por cumplir su primer semana como presidente. | Fuente: Presidencia | Fotógrafo: JAIRO DIAZ

El presidente José Jerí también dijo que “la preocupación es la estabilidad del país”.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La guerra contra la criminalidad y el diálogo son parte de la política del Ejecutivo hasta el 28 de julio de 2026, dijo esta mañana el flamante presidente José Jerí, a poco de cumplir su primera semana como máxima autoridad del país, tras la vacancia de Dina Boluarte (2022-2025).

Durante el encuentro con los alcaldes de Lima Metropolitana, el mandatario dijo a los burgomaestres que hay una preocupación compartida por el desborde de la criminalidad organizada, razón por la cual dijo su gestión le ha declarado la guerra a la delincuencia.

“La preocupación es la estabilidad del país y nuestro compromiso con la nación y con el estado de derecho y también nuestra preocupación de todos los días, desde antes de estar acá, incluso, la preocupación respecto a la inseguridad ciudadana…”, dijo durante su intervención en Palacio de Gobierno.

Jerí Oré dijo que debe haber un “planteamiento colectivo” para hacerle frente a la delincuencia. Así, señaló que la reunión con los alcaldes permitirá “escuchar sobre la base de la experiencia” a fin de articular acciones.

“El compromiso no es con la persona que ejerce la Presidencia, el compromiso es con el país, y así lo deberían entender algunas autoridades que, tal vez, pensando en ello, deberían estar presentes […]. El diálogo siempre tiene que ser el norte principal. Esa es la política que tiene esta Presidencia hasta el 28 de julio de 2026”, declaró.

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis

Jerí anuncia que en las próximas horas se conformará el Gabinete

En otro momento, Jerí anunció que "en las próximas horas" tomará juramento a su Gabinete Ministerial.

"Nuestro objetivo el día de hoy es justamente escuchar sobre la base de la experiencia que tiene cada uno de ustedes en el ejercicio diario de su función, esas propuestas que nos permitan tomar acciones concretas”, indicó aludiendo a su encuentro con los burgomaestres.

"Más tarde, en las próximas horas, cuando juramente (jure) el Gabinete, tendremos ya esa coordinación adicional para poder justamente aplicar lo que hoy se diga y se acuerde en esta mesa de diálogo”, agregó.

Respecto al nombramiento de sus ministros, el pasado domingo, el jefe de Estado afirmó, vía redes sociales, que "el Gabinete de amplia base y de reconciliación nacional" anunciado "no estará integrado por ningún congresista ni ministro saliente".

"Primará la experiencia en gestión pública, el conocimiento del sector o las habilidades de diálogo y entendimiento de nuestro país", señaló Jerí Oré en su cuenta de la red social X.

Te recomendamos

El poder en tus manos

EP219 | INFORMES | Elecciones 2026: investigaciones por neutralidad electoral del JNE involucran a 78 autoridades

A seis meses de las elecciones generales 2026, El Poder en tus Manos identificó a 78 autoridades en todo el país con investigaciones por presunta vulneración de la neutralidad ante el Jurado Nacional de Elecciones. ¿De quiénes se trata y cuál es el estado de sus procesos? Los detalles en el siguiente informe de Karina Valencia.

El poder en tus manos
El poder en tus manos
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA